°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Al menos seis muertos en ataque armado en Honduras

Imagen
Policías de Honduras transportan a presuntos pandilleros. Foto Afp
Foto autor
Afp
04 de marzo de 2023 19:27

Tegucigalpa. Al menos seis muertos, entre ellos tres mujeres, dejó este sábado un ataque armado perpetrado contra un grupo de personas en una vivienda habitada por varias familias en aparente pelea de drogas, informó la Policía.

"Esta tarde se registró un homicidios múltiple dentro de una cuartería (viviendas compartida), ubicada en la primera avenida de Comayagüela, que dejó tres hombres y tres mujeres fallecidos de forma violenta", dijo el vocero de la institución, Edgar Barahona.

Asimismo, comentó que "personas llegaron hasta el lugar para atacar con armas de fuego a las víctimas. Extraoficialmente, se maneja que es disputa por asuntos de drogas", comentó.

El ataque armado, que también dejó dos personas heridas de gravedad, se registró en la ciudad de Comayagüela, aledaña a Tegucigalpa, la capital de este país centroamericano.

En Honduras rige desde el 6 de diciembre pasado un estado "excepción" para enfrentar a las temibles pandillas Salvatrucha y Barrio 18, el cual después de dos prórrogas abarca a 123 de los 298 municipios que tiene el país.

En un informe presentado el primer día del año, la Secretaría de Seguridad señaló que Honduras cerró 2022 con una tasa de homicidios de 35.79 por cada 100 mil habitantes, la más baja en 16 años en uno de los países más violentos del mundo.

El informe, que atribuye la reducción a la implementación de "nuevas estrategias" de seguridad, indicó que mil 371 miembros de pandillas fueron capturados el año pasado, además de 307 bandas criminales desarticuladas dedicadas a la venta de droga, extorsión y otros delitos que inciden en la violencia criminal.

Sismo de magnitud 6.3 sacude el sur de Perú

El movimiento telúrico tuvo su epicentro en el Océano Pacífico.

Cumbre mundial reafirma integridad de Ucrania pero llama a negociar con Rusia

Más de dos años después de la invasión rusa de Ucrania, los dirigentes y altos cargos de más de 90 países buscan poner fin al conflicto.

México, Brasil y Colombia no firman declaración final sobre Ucrania

Según los organizadores, de las 92 naciones presentes, solo 79 apoyaron el documento final, y se sumó a ellos también la propia Suiza.
Anuncio