°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ya hay dos juicios en el TEPJF contra despido de Jacobo

Sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la Ciudad de México. Foto tomada Cristina Rodríguez / Archivo
Sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la Ciudad de México. Foto tomada Cristina Rodríguez / Archivo
02 de marzo de 2023 16:22

Hasta la tarde de este jueves, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) había recibido dos juicios en contra del cese de Edmundo Jacobo Molina como titular de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), uno interpuesto por el organismo y otro por el propio afectado. Tocará a la magistrada Janine Otálora Malassis resolverlos.

En la información pública del TEPJF se detalla que el asunto entregado hoy a las 7:36 de la mañana en la Oficialía de Partes del TEPJF fue clasificado como JE23/2023, mientras que el promovido por el ahora ex funcionario tiene la clasificación JDC-188.

Ambos asuntos son en contra de la aprobación y publicación del Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y se expide la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral. En específico controvierte el artículo Décimo Séptimo transitorio, en el que ese establece que la persona titular de la Secretaría Ejecutiva cesará en sus funciones a partir de la publicación del decreto.

La magistrada Otálora, quien elaborará el proyecto de resolución y lo pondrá a consideración de la Sala Superior del TEPJF, en días pasados alertó sobre el Plan B, en particular, por lo que consideró un retroceso en cuanto a las facultades de las autoridades administrativas y jurisdiccionales para interpretar la ley, pues la nueva norma - dijo- únicamente les permite aplicarla.

Ella es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de la Sorbona, París, Francia. En el TEPJF ha sido magistrada presidenta de la Sala Regional Ciudad de México, titular de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas y, actualmente, magistrada de la Sala Superior, órgano que presidió de 2016 a 2019.

Imagen ampliada

Detienen en Culiacán a 11 sicarios adolescentes de ‘Los Chapitos’

La edad de los jóvenes varía entre los 25 y 17 años, incluso hay un detenido de 14 años. Están señalados de ser una célula perteneciente al Cártel de Sinaloa.

Abogado se disculpa con Noroña por agresión física

Carlos Velázquez de León reconoció que su comportamiento no reflejó los valores que guían su vida personal, laboral y profesional

Colegio Nacional del Notariado certificará consejos distritales el 1 de junio

El presidente de este Colegio, Ricardo Vargas Navarro, explicó que las casi 5 mil oficinas con las que cuentan en las 32 entidades estarán a la disposición del Instituto Nacional Electoral (INE).
Anuncio