°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Juez rechaza excarcelar a ex ministro de Justicia de Bolsonaro

Imagen
Anderson Torres(izq.), ministro de Justicia durante el gobierno de Jair Bolsonaro(der.), en imagen de archivo. Foto Afp.
Foto autor
Afp
01 de marzo de 2023 23:09

Brasilia. Un juez de la suprema corte brasileña decidió este miércoles mantener en prisión al ex ministro de Justicia del ex presidente Jair Bolsonaro, a cargo de la seguridad de Brasilia el 8 de enero, día del asalto a los tres poderes.

La defensa de Anderson Torres, preso de forma preventiva desde el 14 de enero pasado por "indicios de omisión" ante los ataques a las sedes de los tres poderes por parte de seguidores radicalizados de Bolsonaro, había pedido al juez Alexandre de Moraes la libertad, pero el magistrado consideró que no hay motivos para ello y que sería "prematuro" concederla.

En su decisión, Moraes destacó que la "omisión y connivencia de diversas autoridades del área de seguridad" con los vándalos quedaron "demostradas".

El juez citó, entre otros puntos, la presencia de un número insuficiente de policías el día de los ataques y la autorización para que más de un centenar de buses con manifestantes ingresaran a la capital de Brasil sin ningún seguimiento de la policía.

Torres, quien se encontraba en Estados Unidos el día de los ataques, se desempeñaba como secretario de Seguridad de Brasilia, luego de haber sido ministro de Justicia del exmandatario ultraderechista hasta el fin de su mandato, en diciembre de 2022.

En su decisión, el juez citó además el hallazgo de un borrador de decreto, incautado en la casa de Torres el 12 de enero y fechado en 2022 en Brasilia, que tenía por objeto crear una comisión que asumiera las responsabilidades del tribunal electoral y revisara el resultado de las presidenciales de octubre, cuando el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva derrotó a Bolsonaro.

Los hechos "demuestran una posible organización criminal" que se aprovechaba de una "red virtual de seguidores" y compartía "mensajes para derrumbar el Estado democrático de Derecho", precisó Moraes.

El magistrado recibió asimismo este miércoles en Brasilia a representantes de redes sociales como Telegram, Twitter y Youtube, y defendió una "cooperación mayor" y una regulación para combatir la desinformación, tras la "intensidad de ataques" en esos sitios durante las elecciones y el 8 de enero.

Consejo de Seguridad de la ONU, a favor de cese el fuego en Gaza

El organismo aprobó la resolución redactada por Estados Unidos.

Suspende ONU sus operaciones a través del muelle temporal en Gaza

La medida es para evaluar la situación de seguridad, después del operativo que realizó el sábado Israel en el que rescató a 4 rehenes y dejó 274 muertos.

Perú: amplían hasta agosto de 2025 prisión preventiva contra ex presidente Castillo

El exmandatario está imputado con cargos de rebelión, conspiración y otros delitos.
Anuncio