°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Las noticias falsas se difunden seis veces más rápido que la verdad

La información falsa se distribuye seis veces más rápido y son 70 por ciento más retuiteadas que la verdad. Foto Luis Castillo / Archivo
La información falsa se distribuye seis veces más rápido y son 70 por ciento más retuiteadas que la verdad. Foto Luis Castillo / Archivo
27 de febrero de 2023 10:46

Ciudad de México. En el complejo y abrumante mundo de la información en medios escritos, multimedia y digitales, las noticias falsas (fake news) suenan muy novedosas, por eso se comparten; se distribuyen seis veces más rápido y son 70 por ciento más retuiteadas que la verdad. Frente a ellas se debe actuar con escepticismo, sostuvo la investigadora turca Serap Kurbanoglu.

En el ciclo de conferencias Alfabetización informacional y la integridad académica, en el auditorio Jorge Carpizo, de la Coordinación de Humanidades de la UNAM, Elsa Margarita Ramírez Leyva, titular de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, adujo que a esta problemática se suma la inteligencia artificial, como la que se experimenta con chatGPT, modelo de lenguaje que puede responder preguntas y redactar textos.

Serap Kurbanoglu, de la Universidad turca Hacettepe, en su exposición Alfabetización en la desinformación: ¿Es hora de reconfigurar la enseñanza de la alfabetización informativa?, señaló que se ofrecen vastas cantidades de información junto con la información falsa, lo cual da lugar a la desinformación, caracterizada por conceptos erróneos y creencias inexactas difíciles de erradicar.

En su turno, Ramírez Leyva consideró que las capacidades informativas son indispensables en la formación en todos los niveles educativos, como en las actividades académicas y profesionales, en las que cada vez será más necesario gestionar grandes y diversos volúmenes de información y transformarla en aprendizaje a lo largo de la vida, conocimientos y cultura.

Los valores éticos y la integridad académica deben ser parte de la responsabilidad del uso y comunicación de la información en la formación de las generaciones del presente y futuro, las cuales tendrán que aprender también a identificar los riesgos que pueden propiciar actos de plagio, además de saber reconocer información falsa.

En la conferencia de ambas especialistas, se dio cuenta de que en 2018 un estudio presentado en la revista Science, elaborado en el MIT, sobre cómo se diseminan las noticias en línea y la información falsa, reveló que las noticias de este tipo se distribuyen seis veces más rápido y son 70 por ciento más retuiteadas que la verdad.

Una razón sugerida por los expertos es que suenan más novedosas y los usuarios de redes sociales se sienten mayormente tentados a compartirlas.

Imagen ampliada

Vinculan a proceso a 17 integrantes de banda delictiva que opera en Michoacán

Son probables responsables de portación de armas, cargadores y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, con la agravante de grupo armado.

Se reducen recomendaciones a SSPC tras colaboración con CNDH

También disminuyeron 38 por ciento las quejas por violaciones a derechos humanos.

Papa León XIV llama a promover diálogo entre religiones para buscar la paz

León XIV insistió en que la paz no es solo la ausencia de conflicto, sino un “don” que requiere trabajo, desde poner a la producción de armas hasta elegir cuidadosamente el lenguaje que se emplea.
Anuncio