°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mandos del Congreso de EU reprueban el 'plan B' electoral

El Congreso de EU en imagen de archivo. Foto Afp
El Congreso de EU en imagen de archivo. Foto Afp
Foto autor
Afp
25 de febrero de 2023 09:38

Washington. Los presidentes de los comités de Relaciones Exteriores del Congreso de Estados Unidos estimaron ayer que la aprobación de la reforma de la autoridad electoral en México pone en peligro el futuro de las instituciones democráticas, en un comunicado conjunto.

La reforma reduce la nómina y el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE), que organiza las elecciones y al que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acusa de ser oneroso y de haber tolerado fraudes en el pasado.

Con la aprobación de esta reforma, el Congreso de México ha puesto en peligro el futuro de las instituciones democráticas de su país, afirma el texto firmado por el demócrata Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y el republicano Michael McCaul, al frente de la misma comisión en la Cámara de Representantes.

La iniciativa hace retroceder a México a su pasado oscuro de elecciones controladas por el presidente, no sólo retrasando el reloj de su democracia, sino también el de las relaciones entre nuestros países, añade.

Los dos destacados congresistas rechazan los repetidos intentos del presidente López Obrador de sabotear las instituciones democráticas de México.

El pueblo mexicano merece, en opinión de los representantes, una autoridad electoral que sea independiente y capaz de llevar a cabo elecciones libres y justas y ser gobernado por líderes que respeten el imperio de la ley.

Menéndez y McCaul estiman que López Obrador, con quien el gobierno del presidente estadunidense Joe Biden mantiene una buena relación, espera ser recordado como un demócrata y defensor de los más vulnerables, pero sus esfuerzos continuos para quebrantar la autonomía e independencia del INE ciertamente cimentarán su herencia como todo lo contrario.

La relación entre Estados Unidos y México es muy estrecha, sobre todo a nivel comercial y migratorio, ya que ambos países comparten más de 3 mil kilómetros de frontera.

Imagen ampliada

Buque Escuela 'Cuauhtémoc' zarpa de Nueva York; volverá a aguas mexicanas

Las autoridades navales señalaron que el zarpe de la nave se llevó a cabo con seis capitanes, 37 oficiales, 166 cadetes, 66 clases y marinería.

Siguen gestiones para repatriación de connacionales detenidos por Israel en Global Sumud Flotilla: SRE

Los seis connacionales que permanecen en el centro de detención Ktziot, en Israel, luego de que participaran en la Global Sumud Flotilla con destino a Gaza, accedieron de manera voluntaria a ser repatriados a México, por lo que se iniciaron gestiones inmediatas con las autoridades de ese país para que el proceso se lleve a cabo lo antes posible.

Conmemoran cuarto aniversario de la ‘toma’ de la Glorieta de las Mujeres que Luchan

Exigen que “se haga realmente justicia con todos los casos de feminicidio, porque no se nos está escuchando”.
Anuncio