°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sesiones virtuales no afectan desarrollo del Mecanismo de Protección para Periodistas

Periodistas en el ejercicio de su labor. Foto Luis Castillo / Archivo
Periodistas en el ejercicio de su labor. Foto Luis Castillo / Archivo
23 de febrero de 2023 16:16

El que las sesiones de la Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas se realicen de forma virtual, “en ningún momento afecta el fortalecimiento de los planes y medidas de protección” que brinda, aseveró su Coordinación Ejecutiva Nacional (CEN).

Lo anterior, luego de que ayer los integrantes del Consejo Consultivo del citado mecanismo manifestaron que ello limita “el análisis de evaluación de riesgo y de medidas de protección que se desarrollan en las sesiones presenciales”.

En respuesta, la Coordinación Ejecutiva sostuvo que en época de pandemia, se desarrollaron por más de dos años las sesiones vía virtual “sin ningún menoscabo para los derechos de las personas protegidas y mucho menos para el funcionamiento de la institución, tan es así que en este lapso se integraron a más de 400 personas y se erogaron más de 800 millones de pesos en servicios de protección”.

Sobre los procesos de adjudicación y licitación que no se han concluido, razón por la cual las sesiones se trasladaron a lo virtual, explicó que en cumplimiento a las leyes respectivas en materia de adquisiciones, hacendarias y presupuestales, la CEN, como corresponde al inicio del año fiscal, abrió los procesos para la contratación de servicios integrales de las Juntas de Gobierno para cubrir todas las necesidades como la alimentación, alojamiento y traslados de quienes intervienen en ellas.

“El acatamiento de estas disposiciones legales establecidas no puede estar a discusión. Estos procesos administrativos fomentan la transparencia y la rendición de cuentas en la erogación de los recursos públicos que se destinan al mecanismo de protección federal, ya que la asignación de estos servicios se lleva a cabo mediante un concurso público de licitación”, indicó.

Por ello, agregó, “la CEN informó puntualmente a las y los integrantes de la Junta de Gobierno que, en este proceso breve y obligatorio de licitación, las sesiones se llevarían a cabo de forma virtual. Esta decisión fue respaldada por la mayoría de este órgano colegiado hoy al inicio de la Centésima Décima Séptima Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección Federal”.

Asimismo, en un comunicado, aclaró “que el cumplimiento a las obligaciones establecidas por ley, en ningún momento debilitan políticamente a la Junta de Gobierno, pues como ya se ha referido, la mayoría de quienes integran este órgano han expresado su conformidad con la realización virtual de los trabajos”.

Imagen ampliada

Tormenta tropical 'Raymond', próxima a impactar en Baja California Sur

A las 18:00 horas, tiempo del centro de México, se localizó a 20 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de 75.

Presas de Tecolutla y Cazones redujeron impacto; sistema de regulación funciona: Conagua

La dependencia señaló que los estragos en localidades como Espinal, Gutiérrez Zamora y Poza Rica, en Veracruz “se debieron a escurrimientos de corrientes no reguladas por presas”.

Padrón electoral del INE, pieza clave para identificar a 18 mil 821 personas

El órgano electoral tiene vigentes 39 convenios con fiscalías, comisiones de búsqueda y gobiernos estatales, para la confronta de biométricos.
Anuncio