°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

A finales de 2023 el AIFA empezará a generar utilidades: AMLO

El AIFA será autosuficiente el próximo año y va a empezar a generar utilidades, enfatizó el presidente López Obrador. Foto Luis Castillo / Archivo
El AIFA será autosuficiente el próximo año y va a empezar a generar utilidades, enfatizó el presidente López Obrador. Foto Luis Castillo / Archivo
23 de febrero de 2023 11:06

A partir de diciembre próximo, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles alcanzará un punto de equilibrio en sus ingresos y ya no será necesario transferir más recursos para garantizar su operación, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Reconoció que ha habido una lenta transición desde que se planeó su construcción porque llovieron amparos promovidos por Claudio X González y “estos que vienen el domingo a marchar”.

Sin embargo, enfatizó en que aún hay tiempo para que dentro del actual sexenio se pueda consolidar su operación, por lo que el AIFA ya será autosuficiente el próximo año y va a empezar a generar utilidades. Destacó que el próximo martes acudirá al AIFA porque arribará el primer avión de la DHL inaugurando la etapa de operaciones de carga aérea en esa terminal, es una empresa que se ha portado muy bien desde que transportó las vacunas del covid.

Asimismo, consideró que en el caso de la refinería de Dos Bocas, también hay tiempo suficiente para consolidarla porque se espera ya en unos meses comience a operar, “me va a tocar dejar funcionando Dos Bocas”. Confió en que también en este periodo final de su sexenio, las seis refinerías que se están modernizando queden consolidadas e incluso la primera planta coquizadora que se construya pueda comenzar a funcionar.

Con ello, López Obrador auguró que dejará la producción petrolera en dos millones de barriles diarios, y no se va a buscar incrementarlo más porque sólo se extraerá el petróleo necesario para lograr la autosuficiencia en la refinación de gasolinas.

En un repaso sobre sus obras, aseveró que en lo que corresponde al Tren Maya se logrará concluir a finales de este año , reconociendo que se tiene el tiempo justo para dejarlo funcionando porque a partir del año se tendrán seis meses para consolidar su operación. Ya se dejará pagado cinco años de mantenimiento de la obra y los trenes, es decir, que esa empresa tenga lo suficiente para no detener su funcionamiento.

En cuanto, al Tren Transístmico, admitió que como se cuenta con el derecho de vía, como era una ruta abandonada, se han presentado problemas con comunidades que se habían asentado en esas zonas, además de que hay otros grupos que han abusado y pretenden obtener raja porque ya saben que se va a realizar esa obra.

Imagen ampliada

Renegociación del T-MEC será positiva, pero México mantendrá aranceles preferenciales

Larry Rubin precisó que el comercio entre México y Estados Unidos viene entrelazado con los temas de seguridad, por lo que “vemos con mucho agrado los resultados en seguridad, que ha venido llevando a cabo el secretario García Harfuch.

México y el mundo se “acostumbran” a la incertidumbre económica impulsada por políticas de Trump: Banamex

En el panorama nacional, detalló, México pasa por un entorno de bajo crecimiento económico con una desaceleración en la demanda interna y en el empleo formal, así como una “fuerte caída” en los niveles de inversión.

Juez de NY ordena a Tv Azteca retirar demandas en México; deuda ya supera 500 mdd

En el proceso frente a la Corte del Distrito Sur de Nueva York se apela que los acreedores de Tv Azteca han resentido un “daño irreparable” al tener que litigar sus deudas en los tribunales mexicanos, fuera de la jurisdicción que de inicio contiene el contrato.
Anuncio