°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

TEPJF exhorta al INE a no publicar suspensión de derechos políticos de ciudadanos

Sala de sesiones del TEPJF ne imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
Sala de sesiones del TEPJF ne imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
01 de febrero de 2023 21:19

Ciudad de México. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó, por mayoría de votos, que es discriminatoria la información del sistema de verificación de la vigencia de la credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE), en el que se menciona, en su caso, cuando las personas tienen suspendidos sus derechos político-electorales.

Derivado de un procedimiento penal, un ciudadano fue condenado a una pena de prisión y, como consecuencia, se suspendieron sus derechos político-electorales. La sentencia fue sustituida por trabajo en favor de la comunidad una vez que pagara la reparación del daño.

Sin embargo, una institución bancaria rechazó la solicitud de este ciudadano para abrir una cuenta al indicarle que, conforme a la página del INE, tenía suspendido sus derechos político-electorales por mandato judicial. Y cuando solicitó al INE su reincorporación al padrón electoral, la petición le fue negada.

Después de diversas impugnaciones, la Sala Regional Monterrey confirmó la decisión de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del INE de expedirle una credencial para votar únicamente como documento de identificación. Inconforme con esa determinación, el ciudadano acudió ante la Sala Superior.

A propuesta de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso y con el voto en contra del magistrado Indalfer Infante Gonzales, el pleno de la Sala Superior revocó parcialmente dicha sentencia por considerar que la información que se muestra en el portal de verificación de la vigencia de la credencial para votar es discriminatoria, pues atenta contra el honor y la dignidad de las personas.

Dijo que el estatus de la suspensión de los derechos político-electorales se refleja en la baja del padrón electoral y en la lista nominal, que debe ser reservada al tratarse de un control interno. De ahí que no existe justificación para que dicha información sea consultable por cualquier persona o institución ante quienes se utiliza la credencial para votar, únicamente como documento de identificación.

Por lo tanto, exponer en el portal del INE que una persona tiene suspendidos sus derechos político-electorales por mandato judicial “genera un estigma que puede causarle rechazo en la comunidad, tratos diferenciados e, incluso, violencia en su perjuicio”.

En consecuencia, ordenó al INE que a la brevedad realice las modificaciones en el sistema mencionado y únicamente indique si la credencial para votar se encuentra vigente o no.

 

Imagen ampliada

Sheinbaum condena violencia durante marcha de Generación Z; “hubo muy pocos jóvenes”, señala

De gira por Tabasco, la mandataria afirmó que si uno no está de acuerdo “hay que manifestarse de manera pacífica, nunca hay que utilizar la violencia para cambiar, siempre por la vía pacífica”.

Policías agreden a fotógrafo de 'La Jornada' durante marcha de la Generación Z

El equipo y el celular del periodista fueron sustraídos luego de ser violentado por los uniformados mientras cubría los eventos de violencia frente al Palacio Nacional.

Dictan formal prisión a Jorge Sánchez, presunto segundo tirador en caso Colosio

En marzo de 1994 el ex agente del Cisen fue detenido, como elemento de prueba de su participación en el crimen, fue que su chamarra estaba salpicada de sangre del abanderado presidencial.
Anuncio