°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crecen 17% utilidades de Inbursa en 2022

Sucursal de Inbursa en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto Roberto García Rivas / Archivo
Sucursal de Inbursa en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto Roberto García Rivas / Archivo
25 de enero de 2023 16:41

Ciudad de México. Grupo Financiero Inbursa, propiedad del magnate Carlos Slim, reportó utilidades por 24 mil 495 millones de pesos a lo largo de 2022, lo que representó un incremento de 17.1 por ciento comparado con los 20 mil 925 millones obtenidos a lo largo de 2021.

De acuerdo con el reporte de resultados presentado por la institución este jueves, tan solo durante el cuarto trimestre del año pasado las ganancias ascendieron a 9 mil 976 millones de pesos, un incremento de 25.9 por ciento comparado con el periodo de octubre a diciembre pero de 2021.

Inbursa precisó que el resultado se explica principalmente por un aumento del 34 por ciento en el margen de intereses ajustado por riesgo debido a mayores niveles de cartera de crédito promedio y por las tasas de interés.

Indicó que la cartera de crédito total sumó los 293 mil 325 millones de pesos, lo que representó un incremento de 16 por ciento respecto a los 253 mil 439 millones con los que cerró en 2021.

Precisó que lo anterior obedeció a un alza de 27 por ciento en el portafolio de crédito minorista y un aumento de 14 por ciento en el segmento mayorista.

Inbursa también destacó que el total de transacciones realizadas en diciembre fueron 66 millones 310 mil 612, de las cuales, 61 millones 626 mil 511 fueron digitales, es decir, el 92.9 por ciento.

Imagen ampliada

De qué depende el éxito de la democracia

En estos tiempos oscuros, Democracia Siempre es un rayo de esperanza. Sus miembros siguen comprometidos con la defensa de la democracia y del estado de derecho, y dan el ejemplo a los timoratos, a los que han acobardado las bravuconadas de Trump.

Limitado impacto económico en EU por el cierre de gobierno

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con despidos masivos de trabajadores federales en caso de cierre. Ello pudiera tener un mayor impacto en la economía y los mercados, pues el sector laboral estadunidense ya viene mostrando síntomas de debilidad desde hace tiempo.

Cibercriminales usan PDF con virus para controlar teléfonos y computadoras

Una vez descargado, acceden a cámaras y micrófonos, pueden iniciar sesiones de forma remota y hacer capturas de pantalla.
Anuncio