°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Postergan comités para renovar cargos de la Sección 60 del SNTE

Plantel del Instituto Politécnico Nacional. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Plantel del Instituto Politécnico Nacional. Foto María Luisa Severiano / Archivo
11 de diciembre de 2022 12:29

Ciudad de México. A pesar de que los comités seccional y delegacional de la Sección 60 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ya excedieron por más de dos años el tiempo que duraba su mandato, las votaciones para renovar dichos cargos se han postergado en varias ocasiones “con la excusa” de la pandemia de Covid-19, y este año el plazo para dicho ejercicio volvió a agotarse sin que se convocara a las urnas.

Así lo denunciaron profesores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes señalaron que entre la planta docente del organismo hay una sensación de “descontento” por la forma en que se han desempeñado ambos comités, razón por la cual los comicios podrían haberse retrasado, cuando debieron realizarse en 2019 y 2020.

En entrevista con La Jornada, maestros del Politécnico que prefirieron no mencionar su nombre recordaron que los dos comités de la Sección 60 del SNTE fueron electos en 2016, y de acuerdo con los artículo 141 y 202 del Estatuto del Sindicato, el mandato del seccional tiene un periodo de duración de 4 años, y el delegacional de 3 años, por lo que ambos ya vencieron.

“Tenemos ya más de seis años de que fueron electos. Presuntamente se habían atrasado las convocatorias por la pandemia, pero los maestros regresamos a clases desde hace casi un año y siguen sin llamar a votar”, lo cual viola no sólo las normas del SNTE, sino la Ley Federal del Trabajo e incluso los acuerdos de democratización sindical del TMEC, afirmaron.

Una de las razones para no llamar a urnas, estimaron los profesores entrevistados, es que existe la sensación de que los actuales comités “no han hecho el trabajo correspondiente por tener mejores condiciones salariales, de basificación y promoción”.

A lo anterior, dijeron, se suma el descontento por el supuesto aval que le habrían dado al llamado Plan de Beneficios Múltiples, un esquema piloto de “retiro digno” que el IPN comenzó a aplicar en noviembre y que debió ser cancelado por las “manifestaciones de inconformidad” de los trabajadores, quienes señalaron que nunca fueron consultados ni notificados al respecto.

Este año, puntualizaron los docentes, los dos comités hubieran podido convocar a elecciones hasta el 7 de diciembre, porque el último día laboral es el 22 y la convocatoria debe durar 15 días, pero al excederse dicho plazo, los comicios ya no se pueden llevar a cabo.

 

 

 

Imagen ampliada

Pobreza en México está en su nivel más bajo en últimos 40 años: Sheinbaum

Subrayó que el cambio del modelo de desarrollo en México se centró en el aumento histórico del salario mínimo, que duplicó su valor en seis años sin provocar inflación y elevó el salario medio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a su máximo nivel.

Pese a las denuncias en EU y México, Simón Levy goza de total impunidad

Interpol emite ficha roja en su contra // Acumula cargos por corrupción y violencia, denuncia abogado de su víctima, Emma Yolanda Santos.

Sheinbaum: este gobierno trabaja para garantizar los derechos de las mujeres

La Presidenta inauguró ayer otro centro libre para ellas, ahora en Calakmul, Campeche.