°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Refuta Sheinbaum versión de que se quiso inhibir participación en marcha

Imagen
La jefa del Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, ayer durante la inauguración del Hospital General de Cuajimalpa, operado a través del sistema IMSS Bienestar. Foto Pablo Ramos
15 de noviembre de 2022 09:08

Ciudad de México. La Ciudad de México garantizó en todo momento el derecho a la libre manifestación de los participantes en la marcha contra la reforma electoral que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró la titular del Ejecutivo local, Claudia Sheinbaum Pardo.

Fue libre manifestación, como siempre en la ciudad, resaltó la jefa de Gobierno en conferencia de prensa, y agregó que durante la movilización las autoridades capitalinas estuvieron pendientes de que se realizara sin contratiempos.

Destacó que no hubo necesidad de ningún tipo de intervención y que la marcha transcurrió en lo general de manera pacífica y se desarrolló libremente, como sucede con todo tipo de manifestaciones que se realizan en la capital del país.

Ante las acusaciones de que la declaratoria de contingencia ambiental del pasado sábado tenía como intención inhibir la participación en la marcha, Sheinbaum Pardo aclaró que se trata de una decisión técnica sustentada en proteger la salud de los ciudadanos ante los altos índices de contaminación.

Y es importante que se sepa, porque la jefa de Gobierno no participa en la determinación de si hay contingencia o no; solamente se me informa, pues hay una norma federal que establece bajo qué condiciones se declara una contingencia.

Es una determinación técnico científica, insistió, que toma un grupo de especialistas de las secretarías de Medio Ambiente del gobierno federal, así como del estado y la Ciudad de México a partir de números, datos.

Defiende la reforma

Sheinbaum Pardo defendió la reforma electoral, al señalar que busca una mayor democracia en el país; no desaparece el Instituto Nacional Electoral (INE), sino que se le fortalece, y afirmó que entre los que participaron en la marcha del domingo hubo personas que defienden el fraude electoral, a los que tildó de mapaches.

Para que vean quién marchó: Roberto Madrazo, el mapache principal de Tabasco; Elba Esther Gordillo, la histórica mapache; Margarita Zavala, que su hermano fue contratado por el Instituto Federal Electoral (IFE) para ser parte del fraude electoral de 2006.

Y confirmó que, según estimaciones del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, participaron en la movilización entre 60 mil y 65 mil personas, y justificó la cifra de 12 mil que dio el secretario de Gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama, al aclarar que fue una interpretación hecha de una imagen observada desde el Centro de Monitoreo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

 

Mantiene Came onceava contingencia ambiental en el Valle de México

Prevalecen los altos niveles de contaminantes y se prevé una muy mala calidad del aire.

Activan la contingencia ambiental número 11 del año en el valle de México

A un paso del récord de 12 en 1993. No circulan hoy autos con holograma 0 y 00 de engomado azul y terminación de placa 9 y 0.

Niega 'Goliat' sabotaje a pozo de agua y presenta querella contra Brugada

Señala que no ha sido destituido de la SSC capitalina; sólo está "de permiso". Denunció a otros seis de Morena y a una vecina de Benito Juárez que lo acusó.
Anuncio