°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reaparece iceberg gigante A-76A cerca de Cabo de Hornos, en Sudamérica

Imagen
Un cielo despejado permitió que el satélite Terra de la NASA obtuviera la imagen del iceberg A-76A. Foto Europa Press
04 de noviembre de 2022 12:27

Madrid. Un claro en las nubes ha revelado el iceberg antártico A-76A, la pieza más grande que queda de lo que alguna vez fue el iceberg más grande que flotaba en los océanos del mundo.

El témpano es visible en esta imagen de color natural, adquirida el 31 de octubre de 2022 con el espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) en el satélite Terra de la NASA.

Destaca que la forma tabular larga del iceberg es distinta del hielo marino más al sur en el Océano Antártico. Los icebergs no son hielo marino; son fragmentos flotantes de glaciares o plataformas de hielo, mientras que el hielo marino es agua de mar congelada que flota en la superficie del océano, informa el NASA Earth Observatory.

El iceberg principal del iceberg (A-76) se separó de la plataforma de hielo Ronne de la Antártida en mayo de 2021. En ese momento, era el iceberg más grande del planeta. En un mes, el iceberg perdió ese estatus cuando se rompió en tres pedazos con nombre. La mayor de esas piezas, el Iceberg A-76A, ahora se desplaza a casi dos mil kilómetros de distancia en el Pasaje de Drake. El pasaje es un cuerpo de agua turbulento entre el Cabo de Hornos de América del Sur y las Islas Shetland del Sur de la Antártida, incluida la Isla Elefante visible en la imagen.

A pesar del largo viaje, el tamaño del iceberg se mantiene notablemente sin cambios. En junio de 2021, el Centro Nacional de Hielo de EU (USNIC) informó que A-76A medía 135 kilómetros de largo y 26 kilómetros de ancho, un área total equivalente a aproximadamente el doble del tamaño de Londres. En octubre de 2022, USNIC informó que el témpano mantuvo las mismas dimensiones.

Queda por ver hacia dónde se desplazará el A-76A a continuación. Ya está a más de 500 kilómetros al norte de su posición en julio de 2022, cuando el satélite Sentinel-1 de la Agencia Espacial Europea mostró el iceberg pasando la Península Antártica. Los satélites Sentinel-1 llevan instrumentos de radar de apertura sintética, que pueden observar superficies incluso en la oscuridad del invierno austral.

A medida que continúan desplazándose hacia el norte, los icebergs suelen ser empujados hacia el este por la poderosa corriente circumpolar antártica que se canaliza a través del Pasaje de Drake. Desde ese punto, los icebergs suelen azotar el norte hacia el ecuador y rápidamente se derriten en las aguas más cálidas del área.

Activista pega cartel adhesivo sobre cuadro de Monet en el Museo de Orsay

Riposte Alimentaire es un grupo de ambientalistas que han realizado ataques contra obras de arte para llamar la atención sobre la crisis climática.

Redición de Lecturas Clásicas para Niños "revalora el talento de sus ilustradores

"Me parecía importante rescatar a Roberto Montenegro y a Gabriel Fernández Ledesma; son tan potentes y elegantes, tan fina su línea", explicó Damián Ortega, director de Alias Editorial.

Muere a los 68 años el escritor y periodista Ignacio Trejo Fuentes

Figura clave de la literatura mexicana en los años noventa, fue un importante crítico y cronista de los medios impresos.
Anuncio