°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se deprecia; optimismo de inversionistas se debilita

Cotización del dólar en la capital del país. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Cotización del dólar en la capital del país. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
19 de octubre de 2022 10:06

Ciudad de México. Los mercados financieros se esfuerzan por mantener las alzas, pero el ánimo se está agotando.

En la apertura, el peso mexicano se deprecia 0.45 por ciento, cotizando en el mercado en alrededor de 20.1173 unidades por dólar. De acuerdo con Monex, la moneda mexicana es la octava divisa emergente que presenta mayores pérdidas frente al dólar esta mañana.

El euro cotiza en 0.978 dólares, mientras que el índice del dólar DXY sube 0.52 por ciento a 112.575 unidades.

El rendimiento del bono estadunidense de dos años sube a 4.512 por ciento, en tanto que el de 10 años lo hace a 4.096 por ciento.

Los mercados accionarios estadunidenses tienen una apertura mixta de las bolsas por el nerviosismo ante la posibilidad de que las tasas de interés suban más de lo que se espera en Estados Unidos, después de que el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Minneapolis, Neel Kashkari, declaró que el banco central estadunidense podría elevarlas por arriba de 4.75 por ciento, si no mejora la inflación subyacente.

Así, el Nasdaq cae 0.35 por ciento, el S&P 500 retrocede 0.18 por ciento, mientras que el Dow Jones avanza 0.17 por ciento.

La atención de esta jornada se ubica en los reportes de IBM, Tesla, y Las Vegas Sands, al cierre de mercado. En la agenda se espera el reporte del Beige Book y permisos de construcción. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dará una conferencia a medio día.

En México, la Bolsa Mexicana de Valores cae 0.40 por ciento, a 46 mil 134 unidades, luego de que arrancó ayer la temporada de resultados financieros al tercer trimestre. América Móvil avanza 0.73 por ciento, tras un reporte positivo; la Bolsa retrocede 0.76 por ciento, pese a que su reporte trimestral registró números positivos.

Así, los inversionistas toman utilidades después de los avances de las jornadas anteriores y de reportes mejor a lo esperado como fue el caso de Netflix que subió 13 por ciento en pre-mercado al tener un reporte en el que mostró un fuerte crecimiento de suscriptores en el trimestre.

Los futuros del crudo WTI operan con ligeras ganancias, en torno a 82.8 dólares por barril, ya que las últimas sanciones de la Unión Europea sobre el crudo ruso amenazaron con socavar la liberación planificada de 15 millones de barriles de las reservas estratégicas petroleras de Estados Unidos.

Además, la Unión Europea impondría restricciones de envío a los petroleros que transportan crudo ruso por encima de un umbral de precio acordado. Por otra parte, Malasia defendió la decisión de la OPEP+ de reducir la producción de crudo, luego de acusaciones de la Casa Blanca de que Arabia Saudita coaccionó a otras naciones para que apoyaran la medida.

Imagen ampliada

Gobernadora de Fed Lisa Cook presenta acción judicial contra Trump

Argumenta que el presidente de Estados Unidos no tiene poder para destituirla.

Sepomex reactivará envíos cuando EU defina cobro del impuesto: Sheinbaum

La decisión de Correos de México tiene que ver con la falta de definición de parte de la Casa Blanca para el cobro de 25 por ciento en impuestos a los paquetes con un valor menor a los 800 dólares, explicó.

Peso avanza y cotiza en 18.64 por dólar; inversionistas mantienen cautela

La BMV gana 0.18 por ciento, mientras en Wall Street el Nasdaq apenas sube 0.03%, el Dow Jones cae 0.18 y el S&P 500 cede 0.08 por ciento.
Anuncio