°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Empresas de personas LGBT+ crean en promedio 10 empleos directos: Estudio

Imagen
Según el estudio del colectivo Colmena 41 , sólo el seis por ciento de los negocios emprendidos por personas LGBT+ fueron iniciados con créditos bancarios. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
22 de septiembre de 2022 15:41

Ciudad de México. En México, cinco de cada 10 empresas creadas por personas de la comunidad LGBTQ+ generan en promedio 10 empleos directos y 15 indirectos, de acuerdo con un estudio de la organización Colmena 41.

El documento Emprender con Orgullo, elaborado con base en 161 personas encuestadas de esta comunidad, arrojó además que 68 por ciento de las personas cuentan con un negocio propio; en tanto que nueve por ciento son profesionistas independientes y 11 por ciento trabajan para alguien más.

Federico Arellano y Enrique Torre Molina, cofundadores de la organización civil, señalaron que durante el ejercicio detectaron que algunas personas de la comunidad emprenden sus propias empresas, debido a que persiste la discriminación o exclusión laboral, además de no encontrar empleo.

En México, se estima que 14 millones de personas se identifican como LGBT+. Según la más reciente Encuesta sobre Discriminación por Motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género (Endosig), seis de cada 10 personas reportaron haber sufrido discriminación y 51.6 por ciento denunciaron que se les “negó injustificadamente” un empleo o un ascenso por su orientación sexual; esta proporción crece a 65 por ciento en el caso de las personas trans.

Torre Molina detalló que la mayoría de los negocios emprendidos por esta comunidad pertenecen a las industrias de alimentos, consultoría, diseño gráfico, marketing, artesanías y salud, y tienen entre uno y tres años de antigüedad.

“Es decir, se encuentran en una etapa crucial de consolidación, perfeccionando procesos y en una labor constante de autoevaluación y mejoramiento”, que se están autofinanciados a través de sus ahorros y sólo 6 por ciento arrancó su empresa a través de un crédito bancario, subrayó.

Arellano destacó también que, según el sondeo, 70 por ciento de los emprendedores utilizan redes sociales como sus principales canales para cerrar ventas, en tanto que 49 por ciento no ha aprovechado la publicidad digital para promocionar su negocio aún.

 

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.

Casi nada se ha resuelto en mesa de negociación con el gobierno federal: CNTE

Nos mantenemos en resistencia; el diálogo con la SEP fue "una burla porque nos presenta programas sociales pero sin respuesta a nuestro pliego petitorio”.

Tras larga travesía, caravana migrante llega a la Basílica de Guadalupe

Fue un trayecto desde Tapachula, Chiapas, donde hace dos meses hasta la Ciudad de México.
Anuncio