°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reportan cuarteaduras en playa de Mezcala, Michoacán, tras temblor

Las grietas se formaron en la desembocadura del río Cachán, donde brotó agua caliente durante varios minutos como si fuera géiser. Foto cortesía Ángel Méndez
Las grietas se formaron en la desembocadura del río Cachán, donde brotó agua caliente durante varios minutos como si fuera géiser. Foto cortesía Ángel Méndez
22 de septiembre de 2022 14:26

Morelia, Mich. “¡Ya vieron cómo se partió la arena con el temblor!”, dijo un pescador cuando observó las cuarteaduras y ondulaciones en la playa de Mezcala, ubicada a unos kilómetros de San Telmo, municipio de Coahuayana.

Fue minutos después del sismo del pasado 19 de septiembre cuando el pescador se acercó a la orilla de la playa, luego de concluir la pesca, y observó un fenómeno muy peculiar. La arena lucía ondulaciones parecidas a cuarteaduras, en su extensión, provocadas por el movimiento telúrico.

Los especialistas lo llaman licuefacción, y que se presentan en terrenos que no están bien compactados, por lo que ante la presión surgen como una especie de zurcos en la arena, sobre todo cuando se encuentran cerca del epicentro de un sismo, como ocurrió el lunes 19 de septiembre pasado.

Las grietas se formaron en la desembocadura del río Cachán, donde brotó agua caliente durante varios minutos como si fuera géiser.

Según especialistas en sismología, el epicentro del movimiento de 7.7 fue a cuatro kilómetros mar adentro, entre las comunidades nahuas de Maruata y El Cachán.

Imagen ampliada

A seis años de la Guardia Nacional

Como toda fuerza pública, debe ganarse el respeto de la población que debería verla con gran admiración

En Querétaro, mujer ebria embiste auto y provoca la muerte de una joven

De acuerdo a un video de una de las cámaras de seguridad de la Policía Estatal, la conductora de una camioneta de la marca Mazda, circulaba a exceso de velocidad sobre la Calzada de los Arcos

Alertan a 10 municipios de Guanajuato por desfogue de presa Ignacio Allende

Los municipios que deben estar alerta por la creciente de los ríos son San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Villagrán, Cortazar, Salamanca, Pueblo Nuevo, Huanímaro, Abasolo y Pénjamo
Anuncio