°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

"La música mexicana es mucho de la piel, de las tripas": Walter Esaú

Imagen
El músico michoacano lanza su primer álbum de estudio ‘Mentiroso’, disponible en plataformas. Foto cortesía de Universal Music
10 de septiembre de 2022 10:56

Ciudad de México. Aunque Mentiroso es el primer álbum de estudio de Walter Esaú, el músico michoacano lleva años condensando sus gustos y herencia musical para dar forma a sus propias composiciones. Por eso su primer disco contiene tanto baladas con aires de la década de los setenta como corridos muy al estilo del norte mexicano. Al mismo tiempo, esos temas fueron hechos desde una perspectiva que el cantautor tenía siendo adolescente, y algunos otros surgieron a raíz de la pandemia.

Para este disco fue un poco revisitar a mi adolescente de hace unos años y ver cómo veía la vida y el amor, y pues encontré que había mucho drama. Este álbum es muy dramático en ese sentido, siento que incluso podría ser por ahí como televenovelesco, señaló Esaú en entrevista. Con eso en mente, el músico comenzó a dar forma a sus canciones, empecé a sentir que tenía que ir por esa línea que siempre me ha gustado, estos cantautores latinoamericanos de los setenta y ochenta.

Así surgieron temas como Erizo o Mentiroso, con una fuerte influencia de las baladas rock de los setenta. Para ese drama adolescente siento que venía muy bien este tipo de canción, señaló Walter. El disco también le dio la oportunidad de trabajar la producción con El David Aguilar y Ulises Hadjis, dos cantautores de reciente pero reconocida trayectoria.

Antes de Walter Esaú, el proyecto del músico originario de Morelia era distinto. Bajo el nombre de Negro, el músico había comenzado un proyecto solista a guitarra y voz inspirado en el rock-folk de Estados Unidos, con el que logró el reconocimiento local. Sin embargo, terminó por abandonar el nombre y dando un giro a su carrera.

Me impactó mucho todo el tema de George Floyd, y me dio muchísima ansiedad. Y aunque venía de otro lado el nombre de Negro, tenía que ver con la oscuridad de un cuarto, me pareció que no tenía que defender ese nombre, sino más bien cambiar y evolucionar, explicó Esaú. Las canciones de esa época todavía forman parte del repertorio del músico, pero considera que ahora está en una nueva etapa.

Ya con un equipo de trabajo grande, Walter pensó que su trabajo sería más sencillo, pero al principio, reconoció, me costó soltar el proyecto, dejar tareas a alguien más. Sin embargo, esa sensación desapareció pronto gracias a la buena comprensión entre él y sus productores. Lo veo como tener un montón de herramientas más, indicó.

Al lado de Aguilar y Hadjis, el cantautor logró la confianza con que ya mostraba antes sus canciones a conocidos. A mí me ha hecho mucho bien escuchar. Lo hago no nada más como ahorita con David, que en el estudio produjimos y sugerían, sino que lo hago con mis amigos. Comparto canciones para ver cómo las escuchan desde afuera y qué es lo que opinan y qué sensación les da, detalló.

El David ha aprendido mucho en su papel de productor, así como en su interacción con otros compositores. Él tenía muy claro todo también. Cuando un cantautor es producido por otras personas, es distinto o es muy específico a cuando alguien que a lo mejor está en una situación más a merced de otras direcciones: un artista un poco más emergente que más bien está buscando temas, por ejemplo, que es más intérprete, y se está armando todo un concepto, ahí a veces tiene más delegación el productor, dijo Aguilar.

A nivel producción, Mentiroso condensa diversos géneros, mismos que a la hora de producir fueron más una virtud que una desventaja. Su más reciente sencillo, La última canción, es una balada norteña en la que Esaú y Aguilar decidieron colaborar de forma casi espontánea. Siento que la música mexicana es mucho de la piel, mucho ahí de las tripas, que viene de muy adentro. Es una canción para una suerte de funeral, he estado clavado con el tema, y cómo lo vivimos en México, en cada parte de la República, cómo son músicas muy distintas pero que vienen del mismo lado, explicó Walter.

Por su parte David, quien también se siente cercano a la música regional mexicana, considera que ésta posee una cualidad que está muy vinculada al sentir. No es como otro tipo que son más cerebrales, está conectada históricamente con eso, y también culturalmente la asociaron a la pena, al sufrimiento, dijo.

Más que tratar de lograr insertar las canciones de Mentiroso en una categoría, los músicos se dedicaron a buscar las vibras adecuadas. Los géneros están como en una mesa ahí y se usan como muy intuitivamente, mencionó Aguilar, “se están empezando a utilizar éstos de una manera muy relajada y lo que importa es conseguir el vibe final de la canción”.

Para el productor, esa forma final sólo se consigue de una forma: confías, trabajas y por ahí de pronto funciona, lo tiene, y de pronto no, pero es difícil saberlo. El chiste, creo es pasársela bien mientras lo estás haciendo para que, por lo menos, siempre esté ese historial de que viviste la música en su creación, concluyó.

Mentiroso, de Walter Esaú, ya está disponible en plataformas de streaming.

'Ultraman: Rising', el superhéroe da rienda suelta a sus poderes

Nacido de una serie de televisión japonesa de los años 1960, Ultraman, vestido de rojo y plata, es un superhéroe con poderes alienígenas que protege a la Tierra.

'Mexicanos en el cine', "entre lo análogo y lo digital que muestra el paso de la industria"

Fernando Aceves presenta su libro en el FICG. Retrata el fin de algo y el principio de otra cosa, señala.

Pedro Almodóvar regresa con su primer largometraje rodado en inglés

‘La habitación de al lado’ presenta a una madre y a una hija separadas por un malentendido; la cinta es protagonzada por Tilda Swinton y Julianne Moore.
Anuncio