°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Logran acuerdos en mesa sobre masacre en San Fernando

Caravana de madres en busca de sus hijos migrantes en imagen de archivo. Foto Leopoldo Ramos
Caravana de madres en busca de sus hijos migrantes en imagen de archivo. Foto Leopoldo Ramos
03 de septiembre de 2022 21:19

Tras la celebración de una mesa de trabajo para avanzar en la investigación sobre la masacre de San Fernando, Tamaulipas, en 2010 -donde 72 migrantes fueron asesinados-, autoridades federales y estatales, así como familiares de víctimas y la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho -que acompaña el caso-, acordaron llevar a cabo diversas acciones para garantizar el acceso a la justicia y la reparación del daño.

En un comunicado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que dentro de los acuerdos tomados, se planteó retomar las gestiones de alto nivel con los gobiernos de Guatemala y Brasil a efecto de que permitan la colaboración para la correcta identificación de los cuerpos sin vida que fueron entregados en dichos países.

Además, la Fundación para la Justicia solicitó a la Secretaría de Gobernación llevar a cabo una reunión entre el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y los familiares de las víctimas; así como elaborar, en conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR), una propuesta para continuar con las investigaciones del caso, mismas que se harán del conocimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que les dé seguimiento.

Por su parte, a más tardar el 12 de septiembre próximo, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceav) dará a conocer a las personas afectadas por este caso, la propuesta y cronograma para proporcionarles medidas de atención y reparación integral del daño, y a su vez, la Secretaría de Gobernación gestionará que en dicho proceso se incorpore a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a fin de agilizar los temas de carácter administrativo.

El gobierno del estado de Tamaulipas se comprometió a organizar una reunión el próximo 29 de septiembre para instalar una mesa de prevención, misma que deberá ser conciliada entre la CNDH, instancias gubernamentales o de procuración de justicia, y la Fundación para la Justicia.

Por otro lado, las fiscalías General de la República y del estado de Tamaulipas también organizarán reuniones de trabajo para abordar el avance de las investigaciones e identificación de los cadáveres de las víctimas.

La CNDH expuso que el objeto de la mesa de trabajo, que se realizó el 26 de agosto pasado, fue avanzar en el cumplimiento a la Recomendación 80/2013 emitida por este organismo, y en la misma participaron personas víctimas, funcionarios de la Comisión, así como representantes de la Fundación para la Justicia, de las secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores, de la FGR, de la Ceav, del gobierno del estado de Tamaulipas y de la Fiscalía General de esa entidad.

Igualmente participó Guillermo Fernández Maldonado, representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Imagen ampliada

Senado y SCJN se solidarizan con víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa

Al finalizar la sesión de este día, la presidenta del Senado reconoció la atención inmediata a las víctimas por parte de las autoridades.

Gobierno federal destinará 466 mil mdp para crear un Sistema de Cuidados

Citlalli Hernández destacó que: “reconocer, reducir, redistribuir, remunerar y representar las tareas de cuidados -que recaen de forma desproporcionada en las mujeres- significa avanzar hacia un país más igualitario y justo”.

Expresa Sheinbaum su solidaridad con víctimas de explosión en Iztapalapa

En redes sociales, informó que la Coordinación Nacional de Protección Civil, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa y la red de hospitales del Gobierno de México colaboran con la jefa de Gobierno, Clara Brugada y las autoridades de la Ciudad de México para atender a las y los afectados.
Anuncio