°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cajeros automáticos no dejarán de ser objeto de ataques: Metabase Q

En la medida que las personas en México no dejen de utilizar dinero en efectivo como un medio de pago, los cajeros automáticos continuarán como un foco de ataques para los ciberdelincuentes, aseguró Metabase Q. Foto Cuartoscuro / Archivo
En la medida que las personas en México no dejen de utilizar dinero en efectivo como un medio de pago, los cajeros automáticos continuarán como un foco de ataques para los ciberdelincuentes, aseguró Metabase Q. Foto Cuartoscuro / Archivo
31 de agosto de 2022 15:47

Ciudad de México. En la medida que las personas en México no dejen de utilizar dinero en efectivo como un medio de pago, los cajeros automáticos continuarán como un foco de ataques para los ciberdelincuentes, aseguró Metabase Q, una plataforma de ciberseguridad.

La plataforma refirió que pese a la llegada de nuevos mecanismos de pago digitales y el incremento en el uso del dinero digital, los cajeros automáticos no han perdido presencia y muestra de ello es que a nivel global el número de unidades instaladas solamente ha disminuido 1 por ciento en el último año.

“El manejo del dinero en efectivo seguirá siendo prioritario para las personas e instituciones bancarias, por ello, a pesar del cierre de sucursales y la creciente popularidad de los pagos móviles, el número de cajeros automáticos (ATMs) se mantendrá estable y contrario a la creencia popular, éstos no se encuentran en peligro de extinción”, dijo la empresa.

Precisó que el dinero físico como medio de pago constituye el 85 por ciento de las transacciones financieras globales y los cajeros automáticos son clave para entregar el efectivo a quienes todavía tienen una fuerte preferencia por este tipo de operaciones por lo que mientras se siga utilizando el dinero físico, los ATMs y sus servidores centrales no dejarán de ser un objetivo de ataque físico y lógico, por lo que garantizar su seguridad es prioridad en México y el mundo.

“En América Latina, organizaciones criminales llevan años enfocándose en el robo de dinero de ATMs. Los ciberataques a cajeros automáticos operan de distintas formas”, apuntó.

Apuntó que esta amenaza creciente ha provocado el robo de datos personales como números de cuenta y códigos NIP, pero debido a la complejidad de convertir los datos en dinero, el vector de ataque más sencillo para ciberdelincuentes es obtener el dinero directamente del cajero.

Así, la persona que instala el código malicioso puede ser la misma que retire el dinero o bien, contratan a personas para que hagan este trabajo, y ello implica que la próxima generación de cajeros automáticos deberá aprovechar la tecnología para mantener sus finanzas seguras.

Conscientes de esta necesidad, Metabase Q desarrolló un nuevo servicio único en la región para el entrenamiento de ataques a cajeros automáticos reales, un entrenamiento defensivo y ofensivo, con cajeros reales, que fortalece los controles de seguridad de los bancos en cajeros automáticos permitiéndoles mejorar los procesos de monitoreo, detección y respuesta ante estos incidentes.

Se estima que en México 90 por ciento de los pagos se realizan por medio de dinero en efectivo.

Imagen ampliada

En fase de pruebas, tren 'El Insurgente' de Observatorio a Toluca

Con la conclusión de la obra se avanza en la última etapa en la instalación de los sistemas electromecánicos como cableado de media y baja tensión, sistemas de señalización y de telecomunicaciones.

Aeropuertos de EU vuelven a la normalidad tras cierre del gobierno

Durante el punto álgido del cierre de la Administración, 40 aeropuertos vieron reducido su tráfico por la Administración Federal de Aviación.

Tianguis de Pueblos Mágicos deja derrama por más de 67 mdp; Tampico será sede en 2026

El evento realizado del 13 al 16 de noviembre, registró la participación de 62 mil 941 asistentes y se efectuaron 12 mil 130 citas de negocios con la participación de 385 compradores nacionales.
Anuncio