°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En tarjetas de crédito, problema de oferta y no de demanda: Nu

Iván Canales, jefe de operaciones de Nu México. Foto Julio Gutiérrez
Iván Canales, jefe de operaciones de Nu México. Foto Julio Gutiérrez
25 de agosto de 2022 15:17

Juriquilla, Qro. El mercado de tarjetas de crédito en México no enfrenta un problema de demanda por parte de los usuarios, sino uno de oferta, ya que las instituciones tradicionales no ofrecen una que se adapte a las necesidades actuales, planteó Iván Canales, jefe de operaciones de Nu México.

Al participar en la 7 Convención de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (Amsofipo), el directivo de la empresa enfocada en otorgar tarjetas de crédito, refirió que el objetivo de operar bajo esta figura financiera ya que se ajusta a su modelo de negocio, por lo que ahora no buscarían una licencia bancaria.

“Aproximadamente solo 11 por ciento de los mexicanos tienen acceso a tarjetas de crédito y lo que nosotros interpretamos es que no hay un problema de demanda, sino de oferta, los mexicanos quieren buenos productos financieros, simples y transparentes y por alguna u otra razón no hay productos que se ajustan a su realidad”, expresó.

Detalló que Nu ha colocado 2 millones 700 mil tarjetas de crédito hasta junio de este año, lo que los ubica como el principal colocador de plásticos nuevos de este tipo a nivel nacional.

Sostuvo que la tecnología hoy en día es el aliado más importante para poder ofrecer este tipo de servicios financieros a la población mexicana, sin importar que habiten comunidades rurales o lejanas a una sucursal.

Y es que, mencionó, datos oficiales de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) demuestran que en promedio en las zonas rurales del país, las personas tienen que trasladarse por lo menos por 27 minutos para llegar a un punto en donde haya una sucursal de servicios financieros.

“Hemos construido un producto de tecnología y más simple. El 97 por ciento de los mexicanos tiene un teléfono inteligente y por esos medios contratan productos o resuelven dudas. Aproximadamente, nuestros clientes viven en 79 por ciento de las áreas rurales prioritarias para México, entonces ampliamos la oferta a personas que antes no podían”, apuntó.

Debido al nicho de la población que actualmente Nu atiende, expresó, la empresa dispensadora de tarjetas de crédito encuentra bajo la figura de Sofipo el modelo de negocio adecuado para su crecimiento.

“Actualmente estamos en los procesos de compra de una Sofipo, esa visión está alineada a lo que nosotros ya tenemos, de crear no solo productos de calidad, sino de productos que den acceso a más personas. Estamos hablando con la CNBV para operar en el mercado mexicano y estamos seguros que por esta figura ampliaremos nuestra oferta”, apuntó.

Imagen ampliada

Paquete económico 2026, hoja de ruta para construir un México más fuerte, competitivo y justo: SHCP

Una hora y media antes del límite legal, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, entregó esta noche a la Cámara de Diputados el paquete económico 2026

Pide el gobierno 517 mil mdp para Pemex; apoyos serán condicionados, dice Hacienda

Lo anterior se desprende del Paquete Económico para 2026, el cual fue entregado este lunes por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora

Propone Hacienda aumentar impuestos a bancos, refresqueras, apuestas en línea y videojuegos en Paquete 2026

La administración federal busca con ello hacerse de ingresos presupuestarios por 8 billones 721.1 millones de pesos para el próximo año
Anuncio