°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México está expuesto a la volatilidad de combustibles: Asolmex

Electricistas colocan paneles solares en el techo del estacionamiento de la terminal B del aeropuerto de LaGuardia, en Nueva York. Foto Ap / Archivo
Electricistas colocan paneles solares en el techo del estacionamiento de la terminal B del aeropuerto de LaGuardia, en Nueva York. Foto Ap / Archivo
23 de agosto de 2022 17:49

Ciudad de México. México “está tremendamente expuesto al riesgo de volatilidad de los precios de los combustibles” con la matriz energética que tiene actualmente, pues predominan las fuentes fósiles, señaló Nelson Delgado, director general de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex).

Al participar en la presentación de la tercera edición Intersolar México y la sexta edición de Aquatech México, apuntó que en cinco años la generación de energía solar ha crecido en el país, por lo que ahora representa casi una quinta parte de toda la generación limpia que se produce en el país.

Sin embargo, destacó que el 71 por ciento de la generación eléctrica sigue dependiendo de la quema de combustibles, principalmente por gas natural.

Comentó que esto genera un doble efecto, que es la emisión de gases de efecto invernadero y la volatilidad de los precios. “México con la matriz de generación que tiene actualmente está tremendamente expuesto al riesgo de volatilidad de los precios de los combustibles”, anotó.

Consideró que la nación tiene una gran oportunidad por sus recursos naturales para generar energía con tecnologías renovables.

Acotó que el panel intergubernamental de expertos en cambio climático concluyó que todas aquellas medidas que no se tomen antes de 2030 podrían hacer irreversibles los efectos del incremento de la temperatura global.

Recordó que en el país tiene 8 gigawatts de capacidad instalada, lo cual puede crecer rápido según estimaciones, pero si se hacen inversiones.

Destacó que México cuenta con una posición geográfica importante y es parte del mercado de Norteamérica, por lo que podría ser la puerta para  atraer inversiones para acceder a ese mercado y contar con energía barata.

“La transición energética es un reto tan grande que ningún país, ninguna empresa ni ningún actor puede enfrentarlo solo”, señaló.

Karla Cedano, Presidenta, Asociación Nacional de Energía Solar (ANES) señaló que es muy importante que las normas y la política pública estén alineadas con lo que se hace en sustentabilidad.

Acotó que la forma de gestión de los recursos tiene que transformarse, es decir, pensar en la energía de manera diferente.

Mencionó que en la industria dos terceras partes  de la contaminación que se genera es por uso de combustibles, por lo que se podría cambiar eso con el uso de energía solar térmica.

José Navarro Meneses, director general, Tarsus México, comentó que disponer de energía para reducir las emisiones de gases provocadas son los principales desafíos del desarrollo económico de cualquier país.

Por otra parte, comentó que el reuso del agua sería una solución a la crisis hídrica que vive el país, pues se aprovecharía un 70 por ciento, pero eso sucedería si se contara con la infraestructura suficiente.

Recordó que México 75 por ciento del líquido es para consumo agrícola, 15 por ciento se destina al abastecimiento público, 5 por ciento a la industria y otro 5 por ciento a la industria eléctrica.

Imagen ampliada

Arrancan reuniones del FMI y el BM en Washington

Como telón de fondo, la economía enfrenta riesgos derivados de los aranceles, mientras EU y China retoman las hostilidades comerciales

Fundación Telmex dona 30 toneladas de insumos a damnificados en Veracruz

Los municipios que recibieron los insumos fueron Poza Rica, Álamo y El Higo, Veracruz, en apoyo a familias y personas afectadas por las inundaciones.

Generaron lluvias 108 interrupciones en la Red Carretera Federal

En un comunicado, la SICT expuso que por instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se han intensificado las labores tanto en la Red Carretera Federal como en caminos estatales y rurales afectados.
Anuncio