°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colapsa barda de la Fonoteca Nacional de México

Fachada de la Fonoteca Nacional, ubicada en la alcaldía Coyoacán, en CDMX. Foto Tomada del FB @FonotecaNacionalMexico
Fachada de la Fonoteca Nacional, ubicada en la alcaldía Coyoacán, en CDMX. Foto Tomada del FB @FonotecaNacionalMexico
13 de agosto de 2022 17:23

Ciudad de México. Una barda de la Fonoteca Nacional, que se presume formó parte original de la construcción de la Casa de Alvarado, realizada en el siglo XVIII, colapsó la mañana de este sábado, sin causar daños a personas o al acervo de la institución, según informó la propia dependencia.

El desplome de la estructura –ubicada en el perímetro del Jardín Sonoro, en la calle de Francisco Sosa 383, alcaldía de Coyoacán–  ocurrió entre las siete y las ocho de la mañana y afectó el predio de la institución y el jardín de la casa contigua, de acuerdo con reportes de la policía de la Ciudad de México que resguardan el histórico inmueble. 

La estimación de que la barda afectada forma parte original de la construcción de la Casa de Alvarado, sede de la Fonoteca Nacional, se debe a “la naturalezade su hechura, compuesta por adobe casi en su totalidad y recubierta por mampostería y pintura”,  aclaró la dependencia en un comunicado.

Detalló que el personal de seguridad acordonó la zona y  que la Dirección general de la Fonoteca Nacional dio parte a la Secretaría de Cultura federal, al titular de la Unidad de Administración y Finanzas, y a la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural (DGSMPC), que realizará el dictamen para que inicie el procedimiento administrativo para hacer uso del seguro, así como al área de Protección Civil, que determinará el nivel de riesgo actual.

En tanto, adelantó que la restauración se realizará con apoyo de personal experto de la DGSMPC de la Secretaría de Cultura federal. 

Ante esos trabajos,el Jardín Sonoro estará cerrado al público en su formato presencial,  aunque se podrán conocer sus actividades mediante el canal de YouTube de la institución y de la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx.

La Casa Alvarado es un edificio construido con influencia andaluza y morisca, fue declarado monumento histórico por la Dirección de Monumentos Coloniales el 27 de abril de 1932 y debe su nombre a una leyenda que cuenta que en ella habitó el conquistador Pedro de Alvarado. 

“Se tienen reportes de que, en la primera década de este siglo, se realizó un trabajo de restauración; el paso del tiempo, sismos y lluvias reblandecieron el muro, causando el colapso de hoy”, asentó la Fonoteca en el comunicado. 

Imagen ampliada

Inicia "Original Yucatán", encuentro para proteger la creación artesanal del plagio

En las capacitaciones, agregó la funcionaria, “hay un apartado donde se habla directamente de eso: se plantea lo que significa su arte; qué calidad tiene a nivel de bien público, cultural y patrimonial, además se les explica cómo se debe comercializar algo así, porque hablamos de derechos comunitarios y colectivos, lo cual tiene un proceso que los artesanos tienen que aprender a conocer y gestionar. Sin duda, es un tema que se aborda porque los estamos poniendo en el ojo público”.

Cáncer y paternidad tardía

Harvard Medical School publicó un artículo mostrando que las mutaciones de los espermatozoides, conforme el hombre va envejeciendo, pueden hacer más propensos a sus hijos a desarrollar algún tipo de cáncer.

“Con la experiencia desaparece la necesidad frenética de cantar todo”: Javier Camarena

Cuando el cantante de ópera llegó a la librería de La Jornada, sus ojos se posaron en los estantes, como un lector ávido que no puede esperar para hojear los ejemplares, pero se contuvo y comenzó una charla en la que reflexionó sobre su trayectoria de 20 años, la importancia de la salud mental y sus planes a futuro.
Anuncio