°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Disputa en T-MEC arriesga inversiones para México: UBS

Imagen
La disputa en el T-MEC podría afectar algunas exportaciones agrícolas, analiza UBS. Foto Cuartoscuro
08 de agosto de 2022 19:55

Ciudad de México. El mayor costo potencial que enfrenta México en el caso de la disputa con Estados Unidos y Canadá en materia energética en el marco del T-MEC radica en oportunidades de inversión perdidas, aseguró UBS. 

Sin embargo, no sería la única afectación, señala un documento del banco suizo, el proceso de solución de controversias podría dar pie a la imposición de aranceles a modo de represalia y a reclamaciones de otros países con los que tiene tratados. 

Enfatizó que para México, las repercusiones irían más allá del sector energético y podrían afectar a una amplia variedad de productos mexicanos, entre ellos las exportaciones agrícolas y de automóviles. 

“Asimismo, las políticas energéticas de México podrían contravenir otros tratados internacionales como el TIPAT, lo que conllevaría el riesgo de que otros países también presenten reclamaciones”, advirtió la institución financiera. 

No obstante, recalcó, la principal consecuencia viene por el lado de las inversiones que se dejen de hacer, pues las tensiones comerciales entre China y EU, la pandemia y la invasión de Ucrania por parte de Rusia podrían aumentar el atractivo de México como centro manufacturero. 

“Además, el riesgo de que se produzca algún desabastecimiento energético en Europa ha supuesto un espaldarazo adicional para el acercamiento de la producción, mejor conocido como el nearshoring”, señaló. 

El Banco Interamericano de Desarrollo calcula que la reubicación de las cadenas de suministro podría aumentar el valor de las exportaciones anuales mexicanas en 35,300 millones de dólares. 

Sin embargo, la disputa comercial con sus socios podría empañar la valoración que puedan hacer los inversores sobre México como destino para acercar la producción, y una cantidad insuficiente de inversiones en el sector energético podría entrañar problemas para la disponibilidad de la energía en los próximos años.

 

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.

Actividad industrial de China se contrae por primera vez en tres meses

Caída del consumo en sector manufacturero, crisis en sector inmobiliario y “proteccionismo comercial” entre las causas.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.
Anuncio