°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alerta la titular del Conapred sobre “normalización” de la discriminación

No sólo trabajaré por los indígenas, dice Claudia Morales Reza a ‘La Jornada’. Foto SG
No sólo trabajaré por los indígenas, dice Claudia Morales Reza a ‘La Jornada’. Foto SG
07 de agosto de 2022 09:47

Ciudad de México. Discriminar por diversas razones ha sido tan normalizado que desde las formas más simples caemos en esas prácticas que lastiman vidas y duelen. Para evitar que sucedan esas conductas, se deben desplegar acciones preventivas, considera Claudia Olivia Morales Reza, quien recientemente asumió la titularidad del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

La integrante de la comunidad wixárica de Jalisco, la primera mujer indígena en ocupar ese cargo, explica a La Jornada que su misión es volver a posicionar al Conapred como instancia promovente y acompañante de las políticas inclusivas, hacer difusión territorial para la atención a quejas dentro de los grupos históricamente discriminados y promover la transversalidad institucional a través del Programa Nacional para la Igualdad y no Discriminación.

Aclara que no solamente trabajaré por la agenda indígena, como algunos sectores han pensado, pero sí desempeñará sus labores “desde mi visión como indígena, desde la experiencia de haber enfrentado la discriminación, por la apariencia física, por mis rasgos indígenas y por hablar una lengua originaria.

Establece que no voy a realizar un trabajo de escritorio solamente, sino que voy a salir a campo y buscaré las alianzas necesarias para llevar a cabo y cumplir con los objetivos de la agenda de trabajo y añade que, a pesar de que el Conapred estuvo sin titular por poco más de año y medio, siempre siguió trabajando, atendiendo quejas y avanzando con las agendas interinstitucionales.

La defensora de derechos de la comunidad wixárica, con 16 años de experiencia en la docencia en los niveles básico y medio superior, además de ser una luchadora social, especifica que fortalecerá los procedimientos de quejas, más que una restructuración, haré una reorientación de las labores.

Luego de señalar que las principales formas de discriminación en México, de acuerdo con las estadísticas, son por “discapacidad, condición de salud, apariencia física, embarazo y género, comentó acerca de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis 2022), que comenzó a levantarse el 18 de julio pasado y concluirá el 9 de septiembre próximo, en la que el Conapred colaboró en la revisión de los reactivos y el levantamiento lo realiza el Inegi.

Detalla que esta versión (la última Enadis se realizó en 2017), amplió su espectro para detectar las diversas formas de discriminación; por ejemplo, en el caso de los pueblos indígenas que han sido desplazados de sus lugares de origen. También se modificaron algunos reactivos relacionados con la población afromexicana. Aunque en la anterior Enadis se abordó a este sector, se amplía el reconocimiento del pueblo afromexicano. Hay preguntas específicas para ellos, con el fin de identificar las formas más comunes de discriminación hacia ese grupo poblacional.

 
Imagen ampliada

Comité 68 realiza guardia de honor por el 11° aniversario luctuoso de Álvarez Garín

En la Estela de Tlatelolco, ubicada en la Plaza de las Tres Culturas, sus familiares y amigos colocaron claveles y un corazón con pétalos de rosa al pie de este monumento.

UNAM no está rebasada por situaciones de violencia ocurrida en planteles: Lomelí

Se revisarán los protocolos de seguridad ante estas eventualidades. Se pondrá especial atención a la salud mental de los estudiantes universitarios para evitar que se enganchen en mensajes violentos que circulan en redes sociales, resaltó el Rector.

Reaprehenden a dos mexicanos por atacar a agente migratorio EU

Dos migrantes mexicanos sin documentos fueron puestos nuevamente bajo custodia federal estadunidense, después haber agredido e intentar estrangular a una agente de la Patrulla Fronteriza el pasado lunes y huir, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
Anuncio