°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INAH da su autorización total para tramos 1,2 y 3 del Tren Maya

Trabajadores realizan acomodo y armado de las vías férreas en el Tramo 3 del Tren Maya, en los municipios de Calkiní-Izamala y Chocholá. Foto Cuartoscuro / Archivo
Trabajadores realizan acomodo y armado de las vías férreas en el Tramo 3 del Tren Maya, en los municipios de Calkiní-Izamala y Chocholá. Foto Cuartoscuro / Archivo
03 de agosto de 2022 08:57

Ciudad de México. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya dio el visto bueno total para el avance en la construcción de vía en los tramos 1, 2 y 3 del Tren Maya; y en el tramo 5 norte reporta un 11 por ciento de avance en los trabajos, mientras en la parte sur de ese mismo trayecto, es de 89 por ciento en lo referente a la prospección de área y otras autorizaciones para que la obra pueda seguir su curso.

Así lo informó esta mañana en la conferencia presidencial el titular del Instituto, Diego Prieto, quien también aseveró que como parte de los trabajos de salvamento arqueológico y de las antiguas ciudades mayas que la dependencia a su cargo realiza a la par de la construcción del proyecto ferroviario, se analiza que en el mediano plazo pudiese abrir al público la zona arqueológica Xcabal.

Ésta, agregó Prieto, se comenzó a estudiar en 1994, y es una ciudad maya “bastante antigua” que emergió hacia el año 350 antes de nuestra era, en lo que los arqueólogos denominan el periódico Clásico Tardío, y su desarrollo se extendió hasta los primeros siglos de nuestra era.

Los tramos 6 y 7 del Tren Maya serán los más cercanos a esta antigua ciudad maya, el primero estará a una distancia de 24 kilómetros y el segundo a 20 kilómetros. Cuando se abra al público podrá accederse a esta zona arqueológica desde la estación Bacalar, apuntó el director del INAH.

Tiene un diámetro de 60 kilómetros y más de 450 edificaciones, algunas de ellas de hasta 40 metros de altura.

Xcabal “logra ser contemporánea del primer poblamiento de Calakmul y estuvo vinculada a la zona de Xibalshe, que se encuentra al poniente de Xcabal”.

Prieto detalló que en la ciudad referida hubo una clara presencia de algunos linajes mayas tempranos, particularmente de los Kaanu’l, que quiere decir serpiente.

“Esperamos que continúe el trabajo ahí y que a la postre podamos dar a conocer y abrir esta zona”, señaló el titular del INAH.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que el propósito del programa de salvamento de zonas arqueológicas en la ruta que transitará el Tren Maya es que se conozcan las bellezas culturales e históricas de la región sureste del país, además de las naturales.

“Que los millones de turistas visitantes que llegan a Cancún, Quintana Roo, puedan introducirse a estados como Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas, y conocer todas las zonas arqueológicas de la cultura maya. Una región única por su belleza artística y cultural. Es comunicar las nuevas ciudades mayas y las antiguas ciudades mayas”, mencionó.

Imagen ampliada

Sheinbaum llega a Hidalgo para hacer evaluación de avance del tren Pachuca- México

La visita de Sheinbaum es en el tramo del kilómetro 37.250 de la antigua estación del ferrocarril, en el Ejido La Laguna y Jagüey de Téllez.

IFT prepara liquidación con informe de entrega-recepción.

El IFT se liquidará junto con otros entes autónomos, pero seguirá operando hasta que el Senado nombre a los nuevos comisionados.

Expertos piden que México colabore con Comité de ONU sobre desapariciones

Luciano Hazan, ex miembro del comité y del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas, expuso que no debe sorprender que se haya invocado el artículo 34 de la Convención Internacional en la materia, en abril pasado, a través del cual el asunto podría llegar a la Asamblea General de Naciones Unidas.
Anuncio