°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Washington emite queja contra planta en Coahuila

Fachada de la planta VU Manufacturing. Foto tomada del sitio de https://www.vumfg.com / Archivo
Fachada de la planta VU Manufacturing. Foto tomada del sitio de https://www.vumfg.com / Archivo
22 de julio de 2022 08:53

Estados Unidos solicitó este jueves al gobierno de México revisar si la planta de autopartes Manufacturas VU, ubicada en Piedras Negras, Coahuila, ha negado los derechos de libre asociación y negociación colectiva.

Esta petición, que fue recibida por la Secretaría de Economía (SE) es la quinta ocasión en que la Oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) recurre al mecanismo laboral de respuesta rápida que contempla el artículo 31-A del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El gobierno de México reitera su compromiso con la efectiva aplicación de las disposiciones establecidas en el T-MEC y en la legislación nacional, garantizando con ello, transparencia y certeza para las y los trabajadores de México, señaló en un escueto comunicado la SE.

La oficina a cargo de la embajadora Katherine Tai señaló que la solicitud se deriva de una denuncia que recibió el Comité Laboral Interagencial para el Monitoreo y la Aplicación del T-MEC, la cual fue hecha por la Liga Sindical Obrera Mexicana y el Comité Fronterizo de Obreras.

El gobierno de Estados Unidos determinó que existe evidencia suficiente y creíble de una denegación de derechos a los trabajadores que laboran en la planta de componentes automotores de VU.

De acuerdo con la normatividad, México tiene 10 días para acceder a realizar una revisión y si accede, 45 días a partir de este jueves para completar la revisión.

La solicitud incluye la suspensión de la liquidación final de las cuentas aduaneras relacionadas con las entradas de mercancías desde la instalación de VU.

Esperamos trabajar con el gobierno de México para abordar este problema con prontitud, como lo hemos hecho en instancias anteriores, dijo Tai.

La funcionaria estadunidense señaló que el uso continuo del mecanismo laboral de respuesta rápida subraya el compromiso de la administración Biden-Harris para promover los derechos laborales. Los trabajadores merecen el derecho a organizarse libremente en el sindicato de su elección, dijo.

En junio Estados Unidos solicitó a México revisar también la planta de Teksid Hierro, en Coahuila, pues también se negó el derecho de libre asociación y negociación colectiva. 

En días pasados, la USTR y el gobierno mexicano concluyeron el tercer caso bajo el mecanismo laboral de respuesta rápida, el cual corresponde a la planta Panasonic Automotive Systems en Reynosa.

Imagen ampliada

Michoacán destino mágico para visitar y conocer, dice la Sectur

Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo de México, dijo que estuvo en el estado durante los festejos de Día de Muertos. Respaldó el plan para la pacificación de Michoacán que presentó la Presidencia.

SCJN niega a TV Azteca y Grupo Elektra aplazar juicios fiscales

Las empresas, de Ricardo Salinas Pliego, pidieron posponer los fallos mientras SAT “ajusta” adeudos. También desechó impedimentos contra ministras Batres, Esquivel y Ortiz.

Amazon ofrece nuevo servicio de entregas en 15 minutos

El servicio es gratuito para los miembros Amazon Prime. Realizará entregas en 10 ciudades del país, entre ellas la CDMX, Guadalajara y Monterrey.
Anuncio