°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ex braceros convocan a jornada de movilización en CDMX

Ex braceros del MUEB convocaron a una marcha en la Ciudad de México para el próximo lunes 26 de septiembre. Foto Cuartoscuro / Archivo
Ex braceros del MUEB convocaron a una marcha en la Ciudad de México para el próximo lunes 26 de septiembre. Foto Cuartoscuro / Archivo
20 de julio de 2022 16:11

Ciudad de México. Integrantes del Movimiento Unificado de Ex braceros (MUEB) anunciaron una nueva jornada de lucha para demandar diálogo directo con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la integración de una mesa de negociación con diferentes secretarías federales a fin de que se salde “la deuda histórica” que se tiene con ellos y se les regrese el dinero que les fue retenido mientras laboraban en campos agrícolas entre 1942 y 1965.

Como parte de esta acción, convocaron a una jornada nacional de movilización en la Ciudad de México el lunes 26 de septiembre próximo, la cual saldrá de Buenavista hacia Palacio Nacional, en demanda de diálogo directo con el jefe del Ejecutivo.

En conferencia de prensa, Efraín Arteaga, dirigente del MUEB, expuso que en septiembre próximo se cumplirán 80 años de la llegada del primer grupo de trabajadores braceros mexicanos a Estados Unidos y “lo único que ya no tienen es tiempo” para seguir esperando que se reconozca su labor y se salde la deuda que tienen con ellos.

Recordó que en 2005 se creó un fideicomiso de apoyo social para los ex trabajadores migratorios, que contemplaba un apoyo social por 38 mil pesos a cada uno de ellos o a sus beneficiarios, pero su extinción y la abrogación de la ley que los protegía se llevó a cabo “cuando apenas tenía un avance de tan sólo 6.71 por ciento”.

Refirió que en 2008, el Centro de Estudios de las Financias Públicas de la Cámara de Diputados estimó que en ese momento sobrevivían 3 millones 233 mil 755 ex braceros o familiares jurídicamente habilitados para reclamar sus recursos. Agregó que entre 2004 y 2005 la Secretaría de Gobernación realizó un padrón de personas en esta condición, donde se registraron 49 mil y entre 2008 y 2009 se sumaron otros 172 mil 174.

Arteaga resaltó que la lucha del MUEB no es por los 38 mil pesos del fondo, sino por que se les devuelva el 10 por ciento del salario que les fue retenido semana tras semana mientras laboraron en Estados Unidos.

Por su parte, el asesor jurídico de este movimiento, José Antonio Foronda, aseveró que el caso de los ex braceros toma relevancia en este momento, ante el encuentro que sostuvo el presidente López Obrador con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, la semana pasada, y “el modelo de trabajadores temporales” que se planteó. “Todo esto tiene que tener un principio de coherencia y de autoridad moral”, sostuvo.

El MOEB señaló que a la movilización de septiembre están convocados ex braceros, familiares y organizaciones que luchan “por democracia, libertad y justicia”.

Imagen ampliada

Comité 68 realiza guardia de honor por el 11° aniversario luctuoso de Álvarez Garín

En la Estela de Tlatelolco, ubicada en la Plaza de las Tres Culturas, sus familiares y amigos colocaron claveles y un corazón con pétalos de rosa al pie de este monumento.

UNAM no está rebasada por situaciones de violencia ocurrida en planteles: Lomelí

Se revisarán los protocolos de seguridad ante estas eventualidades. Se pondrá especial atención a la salud mental de los estudiantes universitarios para evitar que se enganchen en mensajes violentos que circulan en redes sociales, resaltó el Rector.

Reaprehenden a dos mexicanos por atacar a agente migratorio EU

Dos migrantes mexicanos sin documentos fueron puestos nuevamente bajo custodia federal estadunidense, después haber agredido e intentar estrangular a una agente de la Patrulla Fronteriza el pasado lunes y huir, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
Anuncio