°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con bloqueos, exigen apoyos para pueblos originarios de Michoacán

Bloqueos de comunidades purépechas en Michoacán, el 6 de julio de 2022. Foto cortesía CSIM
Bloqueos de comunidades purépechas en Michoacán, el 6 de julio de 2022. Foto cortesía CSIM
06 de julio de 2022 16:00

Morelia, Mich. Comunidades indígenas adscritas al Concejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) bloquearon las carreteras Cheran-Zamora en Huáncito; Pátzcuaro-Uruapan a la altura de San Juan Tumbio y la salida Paracho-Uruapan; así como la carretera de Uruapan por la autopista Morelia-Lázaro Cárdenas en Caltzontzin, para exigir apoyo del gobierno federal y del estado a favor de los pueblos originarios.

También, a la Comisión Nacional Forestal (Conafor), el CSIM que aglutina autoridades de 65 pueblos purépechas solicita la entrega de 500 mil plantas de pino para reforestar los montes de los pueblos originarios, sin recibir remuneración alguna. Señalaron que, en los últimos tres años, las comunidades indígenas han sembrado un millón 300 mil plantas de pino.

Pese a eso, aseguraron que la Conafor ha respondido que no tiene presupuesto y que este año no proporcionará “ni una sola planta de pino”.

En un comunicado de prensa, le piden al Congreso local un alto a la discriminación, y que consulten a las comunidades indígenas de manera libre, previa, informada y culturalmente adecuada en reformas legislativas que les afectan, toda vez que en los últimos años se han presentado 10 iniciativas de ley que tienen que ver directamente con los derechos colectivos de los pueblos originarios y no han sido tomados en cuenta.

Asimismo, exigen que se reconozca a los cuerpos de seguridad de las comunidades, conocidas como rondas comunales porque son sistemas de seguridad históricos, legítimos y legales de los pueblos originarios, así como el derecho colectivo que tienen las encargaturas del orden (las comunidades más pequeñas) a tener autogobierno y acceder al presupuesto directo, en el entendido de que actualmente, únicamente pueden acceder a la autonomía las tenencias municipales.

Al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), exigen que dejen de retrasar y obstaculizar los procesos de autonomía en Michoacán, toda vez que como requisito para acceder al presupuesto directo, se requiere de una constancia de reconocimiento como comunidad indígena que solo puede entregar el INPI, pero tardan meses en hacerlo, como ocurre en Ocumicho, cuando se trata de un trámite sencillo.

Responsabilizaron al delegado del INPI en Michoacán, Celerino Felipe Cruz que no cesa de poner trabas a las comunidades autónomas que solicitan el documento de reconocimiento de comunidad indígena.

Imagen ampliada

Reportan en Zacatecas primer caso de rabia humana en décadas

La portadora es una joven de 17 años, originaria de Mezquital del Oro, quien fue mordida por un zorrillo salvaje.

Causan lluvias estragos en Aguascalientes y Jesús María

Entre los afectados, está la plaza de toros de Jesús María que se inundó hasta con 40 centímetos.

Hallan dos cuerpos en rancho de Jesús María, Aguascalientes

La Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación y de entrada los cuerpos de los occisos se declararon como no identificados.