°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comunidades indígenas de Sonora celebran el Año Nuevo Seri

Celebración del Año Nuevo Seri enfrente al canal del Infiernillo, en la costa del municipio de Hermosillo, Sonora. Foto Cristina Gómez Lima
Celebración del Año Nuevo Seri enfrente al canal del Infiernillo, en la costa del municipio de Hermosillo, Sonora. Foto Cristina Gómez Lima
03 de julio de 2022 21:41

Hermosillo, Son. Con la bandera de la nación Comcaác ondeando frente a la Isla del Tiburón, las comunidades indígenas de El Desemboque y Punta Chueca se reunieron frente al canal del Infiernillo, en la costa del municipio de Hermosillo, para celebrar el Año Nuevo Seri.

Enrique Robles Barnett, presidente del Consejo de Ancianos de la nación Comcaác, presidió la ceremonia de año nuevo que se conmemoran cada 1 de julio.

“Estamos festejando las llegadas de las lluvias y las producciones de las plantas de desierto, para no equivocarnos, los frutos y especies del mar se consumen. En este tiempo se celebra a la orilla del mar, salimos a juntar pitahayas y mezquites”, comentó Robles Barnett a La Jornada.

Platicó que, año con año, las familias de Punta Chueca y El Desemboque se reúnen frente a la Isla del Tiburón para conmemorar la unión de su raza, lengua y cultura.

Robles dijo que se nota el paso del tiempo en la civilización de la etnia, pues ahora los jóvenes tienen mayores oportunidades de movilizarse y estudiar.

“Porque si nosotros no estamos unidos, no podríamos avanzar por que somos un pueblo pequeño. En estos tiempos la mayoría de los jóvenes salen a estudiar, por eso cuando nos encontramos en un punto de encuentro, en campo, hablamos con los jóvenes para que sigan estudiando”, refirió.

La conmemoración tuvo lugar en el territorio de Punta Chueca, donde el Gran Desierto de Altar se funde con el Mar de Cortés.

Ahí los integrantes de la nación Comcaác bailaron, cantaron y rezaron junto a decenas de visitantes nacionales y extranjeros quienes llegan para agradecer por el reverdecer de la naturaleza, de acuerdo a su cosmovisión.

La Guardia Tradicional se encargó de ondear la bandera, lanzar fuegos artificiales y disparar flechas; las jóvenes fabricaron las artesanías y pintura facial, mientras las matriarcas cocinaron carne de venado, cahuama y vino de pitahaya.

En sus plegarias agradecieron por la llegada de lluvias y la crecida de los frutos del desierto que habitan.

En cada festividad de Año Nuevo, los indígenas realizan mandas y peticiones para el bienestar de la etnia, el acuerdo de este año fue pedir salud y desarrollo para sus comunidades.

En esta fiesta también participaron integrantes de la tribu Mayo, quienes los acompañaron a bailar la danza del venado y a realizar otros cantos.  

Imagen ampliada

Aguascalientes cierra uno de sus fines de semana más visitados, en un ambiente familiar y seguro

Con un gran éxito y saldo blanco concluyó el Festival Cultural de Calaveras 2025, que este año se renovó para retomar las tradiciones.

Asesinan a agente municipal de San Marcos Zacatepec en Oaxaca

Fuentes de seguridad precisaron que la agresión se cometió la madrugada del lunes, cuando el agente regresaba a su casa.

Gobierno de Edomex busca a transportista desaparecido en la México-Querétaro

Fernando Galindo Salvador, fue reportado como desaparecido el 30 de octubre en el municipio de Jilotepec. Este lunes, colegas y familiares bloquearon la carretera para exigir su localización.
Anuncio