°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Tres de cada 10 tarjetahabientes mexicanos, con deudas por más de 159 mil pesos

Imagen
Tres de cada 10 tarjetahabientes mexicanos, con deudas por más de 159 mil pesos. Foto Ap / Archivo
03 de julio de 2022 10:22

Ciudad de México. En promedio, tres de cada 10 mexicanos que cuentan con una tarjeta de crédito o préstamo de alguna institución financiera, tienen una deuda de hasta 159 mil 469 pesos, revelan datos de la firma Resuelve tu deuda.

De acuerdo con un estudio realizado por la empresa, enfocada en otorgar préstamos para que los deudores liquiden sus deudas, las personas que deben a diversas instituciones radican en la zona centro del país, principalmente, y 60 por ciento son hombres y 40 por ciento mujeres.

El perfil promedio de los deudores con este tipo de complicaciones es el siguiente: personas de 45 años, con una licenciatura y que se desempeñan como empleados privados, generalmente con casa y con un ingreso mensual de 18 mil 302 pesos.

Al cierre del primer semestre, Resuelve tu deuda ha realizado un total de 224 mil 191 asesorías a los deudores mexicanos y de acuerdo con Luis Lucido, vocero de la fintech, el crecimiento responde a nuestro modelo de negocio, pero no se alimenta de la crisis.

Sin embargo, la mayoría de las asesorías que ha dado la empresa de tecnología financiera han sido en los meses en los que la inflación en el país ha ido al alza y el mercado laboral ha perdido dinamismo.

El mes en el que más asesorías ha dado es junio, con un total de 40 mil 58; seguido de mayo, con 37 mil 758, y abril, con 35 mil 569.

Aunque hemos registrado crecimientos mes a mes, no hemos tenido un aumento significativo entre lo que veníamos ingresando antes de la pandemia y lo que ingresamos hoy. Sin embargo, no descartamos que al cierre del año haya un incremento notorio debido a los aumentos inflacionarios registrados últimamente que impactaran las finanzas de los hogares mexicanos, mencionó el vocero.

Cancelar tarjetas

En entrevista, Alejandro Reveles, director de marca de Fintonic, una app enfocada en administrar los gastos de los consumidores, indicó que desde el cierre del año pasado existe una tendencia en la cual los mexicanos han comenzado a cancelar tarjetas de crédito para hacer frente sin complicaciones a la actual coyuntura.

Vimos que desde finales de 2021 los mexicanos con tarjeta de crédito pagaron y cancelaron, eso puede ser una medida de contención de gastos, refirió el experto.

La recomendación que se le hace a los consumidores en este momento, es guardar los plásticos que son útiles en caso de urgencias, pero cancelar las tarjetas que pueden tener promociones que no se utilizan.

 
 

Recaudación tributaria creció 5.8 por ciento en primeros cinco meses

Por impuesto al valor agregado (IVA) se obtuvieron 559 mil 292 millones de pesos, 44 mil 663 más respecto al mismo periodo del año anterior.

Llama Canaco CDMX a que empresarios aprovechen mercado de EU

Considero que México debe seguir capitalizando las oportunidades y fortalecer su desarrollo económico por medio de las exportaciones.

Femsa concluye el acuerdo de recompra acelerada de acciones

Femsa ha acordado recomprar hasta 600 millones de dólares de sus títulos en la Bolsa de Estados Unidos.
Anuncio