°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Positivas, tres de cada 10 pruebas de covid a principios de junio

La Secretaría de Salud reportó que se confirmaron ayer nueve mil 406 casos y 69 decesos. Foto Cristina Rodríguez
La Secretaría de Salud reportó que se confirmaron ayer nueve mil 406 casos y 69 decesos. Foto Cristina Rodríguez
17 de junio de 2022 08:34

Ciudad de México. En abril pasado se registró el nivel más bajo de transmisión del coronavirus. Una de cada 10 pruebas de laboratorio salían positivas a la infección. A partir de entonces y luego de siete semanas de incremento paulatino, la positividad se ubicó en 34 por ciento en la primera semana de junio.

Ésta es uno de los indicadores del comportamiento de la pandemia de covid-19 reportados por la Secretaría de Salud (Ssa), cuyos datos destacan que en la cuarta ola (enero-febrero de 2022), cuando se registró la mayor cantidad de personas con la infección, la positividad subió hasta 69 por ciento.

En su reporte diario, la Ssa informó que ayer se confirmaron 9 mil 406 casos de covid-19 y 69 decesos, con lo que el Sistema de Vigilancia de Enfermedad Respiratoria (Sisver) tiene un registro de 5 millones 852 mil 596 personas que han tenido la enfermedad, de las cuales 325 mil 340 han fallecido por complicaciones graves de la misma.

Indicó que los casos activos también aumentaron en 6 mil 552, para situarse en 55 mil 76. Los estados con más personas con inicio reciente de síntomas son Baja California Sur, Ciudad de México, Sinaloa, Quintana Roo, Yucatán, Colima, Nuevo León, Aguascalientes, Nayarit y Campeche.

Respecto al índice de positividad, que subió a un promedio nacional de 34 por ciento hace dos semanas, algunas entidades lo rebasaron, entre ellas Yucatán (61 por ciento), Baja California (40 por ciento), Baja California Sur (46), Chihuahua (44), Jalisco (43), estado de México (34) y Ciudad de México (31).

Otro indicador de la pandemia es la ocupación hospitalaria, la cual ayer se ubicó en 4 por ciento para las camas generales y uno por ciento en las que tienen ventilador, en promedio nacional.

La base de datos de la Ssa advierte también sobre las diferencias por entidad federativa. En Baja California, 26 por ciento de las camas generales estaban ocupadas; le seguían Chihuahua con 14 por ciento, Nuevo León con 13, Querétaro 13, Aguascalientes con 11 y Sinaloa y Oaxaca con 9 por ciento cada una.

En las camas con ventilador sólo destaca Nuevo León con 7.5 por ciento de esos espacios ocupados. Luego está Sonora, con 4 por ciento, mientras en 14 estados todas las camas están disponibles.

 
Imagen ampliada

"Esta semana enterramos a este ominoso Poder Judicial", celebra Lenia Batres

“Nuestro pueblo merece una nueva era del Poder Judicial con acceso a la justicia, con austeridad y sin corrupción. Adiós Poder Judicial neoliberal. Nos toca construir la justicia mexicana”, dijo al presentar su último informe de labores de la actual Corte.

Presenta Morena en San Lázaro iniciativa para garantizar acceso libre y gratuito a playas

Se plantea modificar las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio ambiente y añadir la obligación de las autoridades federales, estatales y municipales, de procurar al menos un paso público por tramo costero y prohibir cobros, cuotas o condiciones restrictivas.

Presidencia errática de Piña dañó fundamentalmente al Poder Judicial: Esquivel Mossa

Su "falta de prudencia y tacto político llevó a la crisis que hoy vive el PJF. Lo más lamentable es que no haya autocrítica a su gestión, que deja un caos administrativo y financiero”, expresó la ministra electa.
Anuncio