°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Hogares generaron casi tercera parte del PIB en cuarto trimestre de 2021

Imagen
Además las viviendas concentraron casi cuatro quintas partes del ingreso bruto disponible, informó el Inegi. Foto Pablo Ramos / Archivo
03 de junio de 2022 16:18

En el cuarto trimestre del año pasado los hogares del país generaron casi una tercera parte de la riqueza del país, además de que concentraron casi cuatro quintas partes del ingreso bruto disponible, formó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El organismo autónomo señaló que en los últimos cuatro meses de 2021, las familias generaron el 32.3 por ciento del PIB nacional, dato que no mostró cambios respecto a igual lapso de 2020.

Las sociedades no financieras, es decir, las empresas que producen bienes y ofrecen servicios no financieros, aportaron en octubre-diciembre del año pasado 48.4 por ciento respecto del PIB, monto que representó un avance de 1.6 por ciento frente igual periodo de 2021.

La proporción referente a las sociedades no financieras prácticamente en el último trimestre del año pasado prácticamente representó la mitad del PIB.

El ingreso bruto disponible (IBD) en el periodo de referencia alcanzó un nivel de 7 billones 008 mil millones de pesos. Las sociedades no financieras concentraron el 6.4 por ciento de ese monto.

El IDB se conforma por los ingresos obtenidos en la economía interna, tanto de las empresas como de los hogares, que se refleja en el excedente bruto de operación y el ingreso mixto bruto, las remuneraciones de los asalariados, así como las rentas de la propiedad netas y las transferencias corrientes netas con el exterior.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio