°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

‘El hoyo en la cerca’, sobre imponer una ideología a los chavos: Del Paso

La cinta trata sobre el proceso de manipulación mental de jóvenes con desenlace trágico. Aquí, dos imágenes del filme. Foto cortesía Cine Caníbal
La cinta trata sobre el proceso de manipulación mental de jóvenes con desenlace trágico. Aquí, dos imágenes del filme. Foto cortesía Cine Caníbal
25 de mayo de 2022 08:59

Ciudad de México. La nueva ficción de Joaquín del Paso es El hoyo en la cerca, drama de suspenso que narra las vivencias de un grupo de adolescentes mexicanos de clase alta, en un campamento de verano que sostiene un estricto perfil religioso y moral. Los jóvenes son guiados por adultos hacia sus arraigadas formas de convivir y tratar con personas distintas a ellos.

Para mí, todo el camino, desde el inicio hasta el fin y el desenlace trágico, habla de un proceso de manipulación, de construcción mental, que no es de un solo tema, sino son muchos que se van juntando. Las consecuencias empiezan a verse ya en la película, y después de que termine, explicó el director de la cinta, que formó parte de encuentros como los festivales de cine de Venecia y de Morelia.

El hoyo en la cerca es el segundo largometraje de ficción de Del Paso, quien tras sus ópera prima, Maquinaria panamericana, comenzó a desarrollar una idea inspirada en parte por la adolescencia del director, quien asistió a campamentos y recibió una educación religiosa, una forma que años después me empecé a dar cuenta de cómo estaba estructurada, señaló el cineasta.

La historia que Del Paso dirigió comienza a describir una forma en que los profesores encargados del campamento van orillando a los estudiantes a puntos vulnerables con la intención de generar una suerte de protección. Sin embargo, el guion se rompe, hay algo que no funciona, y termina explotando en caos, advierte el realizador.

Mientras en una primera etapa la película de Del Paso plantea diversas situaciones que llevan a mostrar la ideología desde la que se conforma una clase social; entre ellas se encuentran aspectos de clase, raza y preferencia sexual, la narrativa continúa su desarrollo por otro camino. Dirigimos la película hacia un análisis más sórdido del ser humano, de las consecuencias de la manipulación, de imponer una ideología a los chavos, contó.

De esa manera El hoyo en la cerca procura explicar diversos fenómenos con los que se crea el perfil de personas reflejado en la cinta. Me interesaba mucho, con todos estos elementos que se van sumando, pues es una película que va aglutinando emociones y diferentes temas, hacer una radiografía de la construcción de cierto tipo de masculinidad dentro de una parte de la sociedad, indicó el realizador.

Más que el planteamiento, Del Paso aspira al cuestionamiento del espectador: ¿Quién sabe qué va a pasar con esos niños de la película?, ¿cómo van a regresar a sus casas?, ¿y quiénes van a ser en 10, 20 años?

Con dos títulos de temáticas y tonos distintos, Joaquín del Paso todavía no está seguro de tener una forma específica de hacer cine. Sin embargo, existen elementos a los que actualmente pone especial atención: Evitar los lugares comunes, intentar hablar de cosas importantes utilizando géneros y formas que el cine nos ha dado. Siento que esa mezcla, un poco ecléctica, entre la flexibilidad de cómo contar y una visión social y humana, diría que es el camino que estoy tomando.

El hoyo en la cerca se estrenará el 9 de junio en salas mexicanas.

Imagen ampliada

Dueto de mujeres de San Bernardino, California gana tercera semifinal de 'México canta por la paz'

“Hubo un silencio en el foro, magia de dos mujeres que aman las dos culturas (la mexicana y estadunidense). Decidieron tocar en vivo, con una letra sencilla, y eso es algo que agradeces”, dijo Regina Orozco, integrante del jurado, al comentar su participación.

Exhiben en Venecia ‘Hecho en la UE’, documental sobre la explotación laboral en Bulgaria

La cinta de Stephan Komandarev narra la historia de los trabajadores de una maquiladora que cobran sueldos miserables por jornadas de hasta 14 horas.

Venecia rinde 13 minutos de aplausos a Guillermo del Toro

Estrenó su adaptación en Venecia; en la cinta predomina lo emocional marcado por el dolor y la soledad.
Anuncio