°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Senado entrega reconocimiento a José Sarukhán, titular de Conabio

Sarukhán Kermez sostiene el reconocimiento recibido en la Cámara de Senadores, el 24 de mayo de 2022. A su izquierda, la legisladora del PRI, Beatriz Paredes, y a su derecha, el senador de Morena, Ricardo Monreal. Foto tomada del Twitter de @Conabio
Sarukhán Kermez sostiene el reconocimiento recibido en la Cámara de Senadores, el 24 de mayo de 2022. A su izquierda, la legisladora del PRI, Beatriz Paredes, y a su derecha, el senador de Morena, Ricardo Monreal. Foto tomada del Twitter de @Conabio
24 de mayo de 2022 13:22

El Senado entregó un reconocimiento a José Sarukhán Kermez, coordinador nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y a su coordinador nacional, por su trabajo en la investigación de la biodiversidad, ello en el marco de la realización del Primer Foro de Experiencias de la Sociedad Civil en la Legislación Ambiental Mexicana Rumbo a la Adopción del Nuevo Marco Global de Biodiversidad.

El foro se realiza en el Senado y fue convocado por la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático que preside el senador del Partido Verde, Raúl Bolaños Cacho, en colaboración con la Conabio.

El ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) manifestó que “el Senado ha reconocido a la Conabio, no a mí” y refirió que esta institución se creó como aporte de México al foro de Río de Janeiro de 1992. Resaltó que el aporte más grande de la Conabio ha sido para México y para el conocimiento internacional.

El científico mexicano resaltó que por la Conabio han pasado más de mil personas, lo que refleja el papel de formador de recursos humanos que ha tenido la institución. “La virtud de Conabio es que desde el primer trabajo que se hizo público contó con la participación de todos los científicos e investigadores de todas las comunidades universitarias, de institutos, quienes producen los documentos y analistas son especialistas, a veces participan decenas y a veces cientos en su elaboración, de ahí la solidez de sus criterios”.

Aquí, se dijo hace unos momentos, “que sería una pena dejar a la siguiente generación con el cambio climático, pero va a ser una pena mayor dejarla sin biodiversidad biológica, el cambio climático ha sido más sexy, esto es, ha tenido más defensores”.

El coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, se congratuló del reconocimiento a Sarukhán por su defensa y estudio de la riqueza y cultural y biológica de México y refirió que en el país habita el 12 por ciento de especies de anfibios, mamíferos, reptiles, entre otros.

La senadora Beatriz Paredes dijo que ha sido un acierto de la Comisión haya resuelto entregar el reconocimiento a la Conabio y recordó que en 2021 el Senado presentó un punto de acuerdo para demandar que no se le continuara reduciendo el presupuesto a esa institución “y lo haremos también para 2023”. Reconoció la labor de Sarukhán y subrayó que “la UNAM nunca ha dejado de lado las necesidades de la sociedad mexicana e investigación y vinculación de los problemas nacionales… los pumas que estamos en el Senado vamos a defender siempre la UNAM”.

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, Raúl Bolaños Cacho, hizo un reconocimiento por los 30 años de la Conabio en la defensa de medio ambiente y biodiversidad. “Vamos a proteger y cuidar a la Conabio desde nuestro espacio, vamos a ser una voz más para que no se le reduzca el presupuesto”.

Imagen ampliada

Cañeros bloquean la Sader; solicitan plan de rescate al sector azucarero

Arturo Elvis Reyes, integrante de la Unidad Cañera Democrática, señaló que el sector enfrenta una crisis, debido a las elevadas importaciones del endulzante.

Apple elimina dos aplicaciones de citas gay en China por orden del gobierno

La comunidad LGBTQ+ de China y los grupos de defensa enfrentan una presión cada vez mayor por parte de las autoridades, a pesar de que el país despenalizó la homosexualidad en 1997

Austeridad fiscal y violencia han precarizado la investigación educativa: experta

Ello se traduce en problemas para acercarse a las políticas educativas, que también se ven afectadas por una "orientación clientelar". También se enfrenta un proceso de “ideologización” del sistema educativo, en donde existen “palabras prohibidas como evaluación y calidad”: Schmelkes.
Anuncio