°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Analizan facultades para legislar sobre lavado de dinero

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos. Foto Laura Gómez / Archivo
La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos. Foto Laura Gómez / Archivo
01 de mayo de 2022 17:04

 

Ciudad de México. Durante la primera sesión de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), se acordó reactivar un grupo de interlocutores ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Congreso de la Unión, a fin de analizar y estudiar la constitucionalidad de la facultad de los congresos locales para legislar en materia del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, informó la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, como representante de la zona centro, integrada por los titulares de fiscalías y procuradurías de Hidalgo, estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

Asimismo, destacó que durante la primera sesión ordinaria que se realizó de manera virtual el viernes pasado, conversaron con el titular del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia de la Fiscalía General de la República (FGR), así como el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), quienes expusieron información relevante para comprender el impacto ilegal de armas de fuego al país y la importancia de frenar este flujo por la vía legal.

“Derivado de este diálogo, los integrantes de la zona centro nos pronunciamos a favor de la causa que el Estado mexicano promueve ante los tribunales de Estados Unidos en contra de los fabricantes de armamento que de manera ilegal ingresa a México”.

Por otra parte, Ernestina Godoy informó que propuso a los integrantes de la zona centro de la CNJP la creación de una plataforma digital que sea alimentada, consultada y compartida entre fiscalías y procuradurías generales de justicia para registrar incidentes cibernéticos conocido como grooming o ciberacoso sexual infantil y que contribuya a su detección y prevención.

Manifestó que para concretar esta iniciativa instruyeron al grupo nacional de analistas e información que analice la viabilidad de generar un sistema, que permita registrar información sobre los perfiles de personas presuntamente acosadora, perfiles falsos y cuentas relacionadas a ello, nombres, apodos, chats, formas de enganche, el modo de operar, vínculos con la delincuencia organizada y otros elementos que coadyuven en la investigación de esta conducta.

“Los integrantes de la zona centro coincidimos sobre la importancia de crear una red de unidades para la atención de víctimas y testigos, con la finalidad de brindarnos asistencia mutua para garantizar las medias de protección a las víctimas o testigos que estén relacionadas con una averiguación previa o una carpeta de investigación sobre delitos de alto impacto como homicidio, feminicidio, trata de personas, corrupción, secuestro y delitos de enriquecimiento ilícito. Así como para localizar y notificar oportunamente a las víctimas y testigos lo que nos permitirá facilitar su comparecencia a los juicios”.

Imagen ampliada

“México vive momento histórico; el pueblo recuperó la dignidad”: Sheinbaum

La mandataria resalta que por vez primera la pobreza es menor a 30 por ciento y ello es triunfo de la 4T y AMLO.

SRE pide a Israel respetar derechos de mexicanos en misión rumbo a Gaza

En la Global Sumud Flotilla –que en días pasados partió de Barcelona, España, para romper el bloqueo a Gaza, con alimentos, medicinas y todo tipo de ayuda humanitaria– participan decenas de activistas de 48 delegaciones, entre ellas una mexicana conformada por siete personas.

Comparte Sheinbaum proceso de confección de la Banda Presidencial que usará en ceremonia del Grito

En el video difundido por la mandataria se observa a tres integrantes de las Fuerzas Armadas encargadas de tomarle las medidas y posteriormente ya concluida la prenda.
Anuncio