°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Directivas del sector energético recriminan la falta de líderes mujeres en el CCE

Imagen
Durante el taller “Mujeres en Energía. Cerrando la brecha de género”, se expuso que las mujeres ocupan aproximadamente el 25 por ciento de la fuerza de trabajo en la industria energética, lo que refleja la pronunciada disparidad que existe en este sector a nivel global. Imagen tomada del Facebook de @cceoficialmx
27 de abril de 2022 15:49

Directivas de empresas del sector energético recriminaron al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que hasta el momento ninguna mujer haya ocupado la presidencia de ese organismo cúpula.

Durante el taller “Mujeres en Energía. Cerrando la brecha de género”, Lucía Bustamante, directora de Relaciones Gubernamentales, Asuntos Externos y Corporativos de Shell México, expuso que la lucha feminista no se centra en la búsqueda de oportunidades laborales porque, primero es evitar más muertes de mujeres, por lo que una vez resuelto esa situación se puede decidir si trabajan o no.

El comentario fue respuesta al cuestionamiento hecho por la comisionada de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Norma Leticia Campos, sobre la aportación laboral de las panelistas en las empresas donde se encuentran.

Bustamante recriminó que la Comisión de Energía del CCE no tenga una presidenta, pues incluso el evento dirigido a la población femenina en el sector energético, inició con una mayor participación de hombres, incluido el líder del organismo cúpula, Francisco Cervantes Díaz.

La directiva, que fue apoyada por las demás, también cuestionó que no se sabe cuándo una mujer estará al frente del CCE.

Roger González Lau, expresidente de la Comisión de Energía del organismo cúpula, reviró al señalar que se propuso para relevarlo a tres candidatos, dos de ellos eran mujeres, pero finalmente los directivos del CCE decidieron que fuera Régulo Salinas.

“Para abordar la crisis climática y alcanzar nuestros objetivos compartidos de energía limpia, necesitamos diversas perspectivas sobre la mesa”, dijo la Subsecretaria Adjunta para Asia y las Américas del Departamento de Energía de los Estados Unidos, Beth Urbanas durante el foro organizado por el CCE y el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE por sus siglas en inglés).

“Eliminar las barreras para contar con más mujeres en puestos de liderazgo en el sector energético es una parte clave de esa solución, así como para alcanzar nuestra meta de una economía con cero emisiones contaminantes a más tardar en el año 2050”, agregó.

Cervantes Díaz comentó que a nivel mundial, las mujeres ocupan aproximadamente el 25 por ciento de la fuerza de trabajo en la industria energética, lo que refleja la pronunciada disparidad que existe en este sector a nivel global.

Ante la cifra, apuntó que el CCE está comprometido con la inclusión, la igualdad de género y la mejora de la vida de las mujeres en México.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.
Anuncio