°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Fabricante chino de drones suspende negocios en Rusia y Ucrania

Imagen
Dron de la empresa DJI Technology. Foto tomada de sus redes sociales
26 de abril de 2022 23:34

Shenzhen. El gigante de drones DJI Technology dijo que suspenderá temporalmente los negocios en Rusia y Ucrania, convirtiéndose en la primera gran empresa china en detener las ventas a Rusia desde que el país invadió a la vecina Ucrania en febrero.

“DJI está reevaluando internamente los requisitos de cumplimiento en varias jurisdicciones”, dijo la compañía privada en un comunicado el martes por la noche. “A la espera de la revisión actual, DJI suspenderá temporalmente todas las actividades comerciales en Rusia y Ucrania”.

Aunque las empresas occidentales se han retirado de Rusia en protesta, muchas empresas chinas se han quedado allí, siguiendo el ejemplo de la postura de Pekín de abstenerse de criticar a Moscú por la invasión.

Funcionarios y ciudadanos ucranianos han acusado a DJI, el mayor fabricante mundial de drones industriales y de consumidores, de filtrar datos sobre el ejército ucraniano a Rusia.

El mes pasado, DJI desestimó esas acusaciones como “totalmente falsas”. Un minorista alemán citó esa información como una razón para retirar los productos DJI de los estantes.

Rusia envió decenas de miles de soldados a Ucrania el 24 de febrero en lo que llamó una operación especial para degradar las capacidades militares de su vecino del sur y erradicar a las personas que llamó nacionalistas peligrosos.

Aunque la compañía había apuntado imágenes en línea que sugerían que el ejército ruso estaba usando sus productos, un portavoz de DJI dijo el mes pasado que no había podido confirmarlo y que no tenía control sobre el uso de sus productos.

“Estamos interactuando con clientes, socios y otras partes interesadas con respecto a la suspensión temporal de las operaciones comerciales en los territorios afectados”, agregó la comunicado de DJI el martes.

IP anuncia inversión de 30 mmdp para 2024, aunque preocupa volatilidad

CCE ya tiene fecha para dialogar con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Canal de Panamá se acerca a la normalidad tras crisis por la sequía

La Autoridad del Canal de Panamá notificó a las navieras que a partir del 22 de julio podrán pasar hasta 34 buques al día por la ruta panameña.

Cuatro estados más se suman a demanda contra Apple por monopolio en EU

La demanda alega que Apple utiliza su poder de mercado para obtener más dinero de los consumidores
Anuncio