°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Salinas comenzó la entrega del territorio nacional a mineras

El yacimiento a cielo abierto Peñasquito, en Zacatecas, de Newmont. Foto Alfredo Valadez Rodríguez
El yacimiento a cielo abierto Peñasquito, en Zacatecas, de Newmont. Foto Alfredo Valadez Rodríguez
16 de abril de 2022 10:20

A partir de la reforma a la Ley Minera que en 1992 impulsó el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari en materia de concesiones, comenzó el reparto del territorio con riquezas minerales entre unos cuantos, especialmente empresas extranjeras, situación que se acrecentó a partir de 2000 y hasta 2018, con los gobiernos de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), resaltó Napoleón Gómez Urrutia, senador de Morena.

En entrevista, el dirigente nacional del Sindicato Minero recalcó que Vicente Fox otorgó 5 mil 76 concesiones para explotar minas, pero el también panista Felipe Calderón fue más allá, al conceder 9 mil 956 permisos de explotación, y las más beneficiadas fueron empresas canadienses productoras de oro y plata.

Al asumir el poder, el presidente Andrés Manuel López Obrador frenó toda concesión, dado que 60 por ciento del territorio nacional ya está adjudicado a particulares, aunque los dirigentes de la Cámara Minera siguen insistiendo en que se reanuden esos permisos para explotar minerales preciosos y metales, y si los dejamos van a terminar por apoderarse del país.

Insistió en que es urgente una reforma integral de la Ley Minera para que el país pueda recuperar su riqueza natural, que debe ser en beneficio de todos los mexicanos y no de unos cuantos. Mencionó que una legislación tan laxa en la materia ha permitido que se acumulen fortunas multimillonarias. El segundo hombre más rico del país, Germán Larrea, dueño de Grupo México, debe esa posición a que es el principal productor de cobre y otros metales.

Ha acumulado su fortuna con el apoyo de los gobiernos del PRI y el PAN, que le permitieron explotar a los trabajadores, romper huelgas, tratar de liquidar al Sindicato Minero y pagar muy pocos impuestos.

Mencionó una carta que el 25 de mayo de 2018 circuló Larrea entre sus trabajadores, en la que prácticamente llamó a no votar por López Obrador y sostuvo que Grupo México opera concesiones mineras, ferroviarias y carreteras, que hemos licitado y ganado legalmente.

En ese texto, Larrea agregó: Les puedo afirmar y garantizar personalmente que no han sido producto del compadrazgo ni de corrupción, como afirma injustamente el candidato de Morena. Resaltó que de Grupo México dependen 50 mil empleados y sus familias y 9 mil proveedores, a quienes en los pasados 10 años pagó 45 mil millones de dólares.

Un amplio estudio realizado por el asesor jurídico del Sindicato Minero, Óscar Alzaga, señala que la familia Larrea comenzó a explotar minas en la época de Porfirio Díaz, quién le otorgó cinco concesiones entre 1876 y 1910; Salinas de Gortari le dio 65, entre ellas la histórica Mina de Cananea; Ernesto Zedillo, 60; Fox, 293; Calderón, 118, y Peña Nieto nueve en su primer año, por lo que hasta 2012, Grupo México acumulaba 660 concesiones y estaba en posesión de más de medio millón de hectáreas del territorio nacional.

Esa cifra ha crecido, recalcó Alzaga, porque ha ido comprando terrenos cercanos a su concesión, como en el caso de Cananea, con el fin de aprovechar el agua de los mismos.

El estudio señala asimismo que durante los sexenios panistas se benefició sobre todo a empresas extranjeras, la mayoría canadienses, que en 10 años extrajeron 380 toneladas de oro, mientras en 300 años de dominio España se llevó 182 millones del dorado metal.

Imagen ampliada

Productores y transportistas liberan 90 por ciento de carreteras mientras dialogan con Segob

Dirigentes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y transportistas liberan puntos carreteros como muestra de buena voluntad, mientras continúan las reuniones en la SG para atender demandas de seguridad, precios y apoyos al campo. En la cuenta de la ANTAC en fb dice que ya liberaron el 90 por ciento de carreteras.

Repartidores de app´s reprochan a magistrados aprobación de impuesto; se dicen engañados

“Nos hicieron creer que nos habían escuchado, pero en realidad no cambiaron nada", indicaron durante una manifestación afuera de la sede del máximo tribunal que se prolongó tres horas.

Incumple Congreso de Sonora legislar para facilitar actas de nacimiento a menores trans

La SCJN emplazó nuevamente, ahora con un margen de 90 días, a partie de enero próximo, para que los nuevos diputados avalen las reformas necesarias en este tema.
Anuncio