°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Preocupa al OCNF seguridad de defensoras de mujeres en Tlaxcala

Mujeres durante una protesta en imagen de archivo. Foto Yazmín Ortega
Mujeres durante una protesta en imagen de archivo. Foto Yazmín Ortega
05 de abril de 2022 19:43

Ciudad de México. El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) expresó su preocupación por la seguridad e integridad física de las defensoras de los derechos de las mujeres en Tlaxcala.

Refirió que organizaciones que forman parte del Obervatorio, como el Colectivo Mujer y Utopía, han denunciado agresiones en contra defensoras de los derechos humanos en la entidad, sobre todo “a partir de las manifestaciones pacíficas realizadas en el marco del 8 de marzo de 2022 Día Internacional de las Mujeres”.

 

"Entre éstas se encuentran “detenciones arbitrarias, intimidación, agresiones físicas, agresiones a través de las redes sociales y denostación de su labor, que vulnerán el derecho de las mujeres a defender los derechos humanos y violentan el derecho a la libertad de expresión y la libre manifestación”.

El OCNF llamó a la gobernadora Lorena Cuéllar para que “en congruencia con su postura feminista garantice los derechos de las mujeres e impulse de manera urgente y efectiva las acciones que puedan prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género en el estado”.

Según el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública en Tlaxcala en 2021 fueron asesinadas mujeres 37, del total de dichos casos, sólo 10 se investigan como feminicidio, mientras que el resto se investiga cómo homicidio doloso y homicidio culposo.

En el caso de desapariciones de mujeres, niñas y adolescentes en 2021 fueron documentados 281 casos y 25 violaciones sexuales. “A pesar de contar con una Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, los avances para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia son casi nulos”.

El observatorio refirio que hasta ahora “no ha sido publicado el informe reciente que dé cuenta a la sociedad estatal y nacional sobre las acciones que las autoridades estatales y municipales han realizado para dar cumplimiento a las medidas dictadas por la Secretaría de Gobernación a través de la Comisión Nacional para Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el marco de la declaratoria”.

Aseveró que “el reto que Tlaxcala enfrenta es grande, pues lamentablemente, la entidad es conocida históricamente como un estado en el que prevalece la violencia criminal, la violencia contra las mujeres con delitos como los feminicidios, la desaparición, la trata de personas, entre otros, sin embargo, desde el OCNF estamos convencidas de que las acciones que se generen pueden tener resultados si son acompañados de familiares de víctimas, sobrevivientes y sociedad civil”.

Conminaron a la gobernadora a “reconocer que el estado de Tlaxcala vive un momento crítico y que la violencia contra las mujeres es una problemática que permanece”, a “construir e implementar acciones efectivas que respondan a la problemática de la violencia contra las mujeres” y “determinar un plazo específico para realizar una evaluación de las acciones que se implementen, a fin de conocer el estado en el que se encuentren y verificar su efectividad”.

Así mismo “implementar sin retraso las medidas dictadas por la Secretaría de Gobernación a través de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género con el objetivo de que la violencia contra las mujeres disminuya y se generen políticas públicas de largo alcance” y “garantizar el derecho de las mujeres a manifestarse libremente en condiciones de seguridad y libertad”.

También la instaron a “revisar los casos de las mujeres que hayan sido criminalizadas por manifestarse y exigir el alto a la violencia feminicida en el estado. Hacemos un llamado al Mecanismo Nacional de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en México para que observe y realice acciones para que las mujeres defensoras de los derechos humanos en Tlaxcala ejerzan su labor sin ser violentadas”.

Imagen ampliada

Minimiza 'Alito' denuncia penal y solicitud de desafuero en su contra

El dirigente también anunció que usó su posición como presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe para acusar ante 110 congresos del mundo que es víctima de persecución política en México.

Se reúne Sheinbaum con el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin

La reunión, de carácter privado, se realiza en Palacio Nacional, donde entraron a pie la mayoría de funcionarios y empresarios brasileños que conforman la comitiva de trabajo del país sudamericano.

PAN inicia su debate para presidir Mesa Directiva de San Lázaro

Una de las prioridades del partido será frenar el “endeudamiento galopante” del país, manifestó Elías Lixa, coordinador de la bancada. La plenaria de los diputados culminará el día 31 de agosto.
Anuncio