°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Superaron las exportaciones en 2021 niveles prepandemia

Imagen
Camioneros mexicanos en la garita de Otay esperan para ingresar a Estados Unidos. Foto Notimex / Archivo
01 de abril de 2022 08:22

Ciudad de México. En 2021, seis de cada 10 dólares de mercancías exportadas por México salieron de las entidades federativas de la frontera norte.

De acuerdo con el reporte de Exportaciones trimestrales por entidad federativa al cuarto trimestre de 2021, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el valor de las ventas al exterior de 439 mil 769.8 millones de dólares en 2021 superó el nivel que registró antes de la pandemia, de 417 mil 579.8 millones de dólares en 2019.

Durante 2020 las exportaciones cayeron 10.3 por ciento comparadas con el año anterior.

Los seis estados con mayor volumen de exportaciones durante 2021 fueron Chihuahua (58 mil 542.7 millones de dólares); Coahuila (53 mil 521 millones); Baja California (48 mil millones); Nuevo León (41 mil 497.3 millones); Tamaulipas (32 mil 565.3 millones) y Sonora (20 mil 753.4 millones). Este grupo representa 57.9 por ciento del total exportado por México.

Los mayores incrementos en esta lista el año pasado se dieron en Chihuahua, con un crecimiento de 13.3 por ciento respecto de 2020; Coahuila, 12.2 por ciento, y Baja California, 10.9 por ciento.

El impulso de las exportaciones ante la recuperación económica de Estados Unidos impactó favorablemente al sector manufacturero nacional, aunque su ritmo de crecimiento se moderó por las interrupciones en la cadena de suministros, pero la mayor recuperación se observó en estados con alta vocación exportadora, aseveró Citibanamex.

Tabasco y Zacatecas destacaron en 2021 por haber superado los efectos de la pandemia, pues registran 49.16 y 48.66 por ciento, respectivamente, arriba de lo que exportaban en 2019.

En el otro extremo, los estados que reportan por abajo del valor prepandemia de exportación son Quintana Roo, con 59.14 por ciento abajo; Hidalgo, 20.1; estado de México, 12.3, y San Luis Potosí, 11.19 por ciento.

En el cuarto trimestre de 2021, el valor de las exportaciones de México fue de 119 mil 687.9 millones de dólares, de las cuales, 54 por ciento de este monto lo explican Chihuahua, Coahuila, Baja California, Nuevo León y Tamaulipas, estados con alta vocación exportadora, reveló el Inegi.

Los estados con mayor contribución al valor total de las exportaciones durante el periodo de referencia fueron Chihuahua, con 15 mil 584.9 millones de dólares, 13 por ciento del total; Coahuila, con una contribución de 12.5 por ciento y 14 mil 949.2 millones; Baja California, 11.2 por ciento y 13 mil 410.9 millones; Nuevo León, 9.2 por ciento, con un monto de 10 mil 967.3 millones, y Tamaulipas, 8 por ciento, con 9 mil 580.1 millones.

En el cuarto trimestre del año pasado las exportaciones manufactureras representaron 88.7 por ciento del valor total de las ventas al exterior, seguidas por las del sector de minería (petrolera y no petrolera), con 7.9 por ciento, y las del sector agropecuario, 3.4 por ciento.

Durante el último cuarto de 2021 el subsector de fabricación de equipo de transporte destacó por su participación en el valor total de las exportaciones. Los estados con mayor aportación en dicha actividad fueron Coahuila, con 24.1 por ciento; Guanajuato, 11.4; Nuevo León, 9; Chihuahua, 8.1, y el estado de México, con 7.8 por ciento. En total concentraron 60.4 por ciento del valor de las exportaciones de este subsector.

Las ventas al exterior que sobresalieron en equipo electrónico y sumaron en conjunto 93.2 por ciento fueron Chihuahua, con 35.3 por ciento; Baja California, 23.5; Jalisco, 16.3; Tamaulipas, 15, y Nuevo León, 3.1 por ciento.

En su comparación anual, las cinco entidades con mayores incrementos en el valor de sus exportaciones fueron: Quintana Roo, con 658.6 por ciento; Oaxaca, 114.4; Hidalgo, 110.1; Tabasco, 85.5, y Veracruz, 59.5 por ciento.

 

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio