°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Minuto de silencio en sesión de Comité de ONU por desaparecidos en México

Imagen
En el video, el Comité de Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas da cuenta de 33 reuniones sostenidas con diversos colectivos de familiares de víctimas de desaparecidos en México, así como 48 encuentros con diversas autoridades federales, estatales, municipales, fiscalías e instancias del poder legislativo. Imagen tomada de un video difundido a través del Twitter de @ONUDHmexico
28 de marzo de 2022 09:46

Con un minuto de silencio en memoria de las víctimas de desaparición y la presentación de un video de cinco minutos con escenas de su visita a México en noviembre pasado, el Comité de Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas inició hoy en Ginebra su periodo de sesiones, que concluirá el próximo 8 de abril.

Durante este periodo uno de los temas centrales será el informe final sobre la situación de los desaparecidos en México.

En el video, el Comité da cuenta de 33 reuniones sostenidas con diversos colectivos de familiares de víctimas de desaparecidos en México, así como 48 encuentros con diversas autoridades federales, estatales, municipales, fiscalías e instancias del poder legislativo.

Se anunció además que será el próximo 12 de abril, en conferencia de prensa en Ginebra, en donde se darán pormenores de la situación en México y detalles de las recomendaciones al estado mexicano que contempla el documento. Desde noviembre pasado, a través de la subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la secretaría de Gobernación, México se comprometió aceptar en sus términos los planteamentos del organismo internacional.

Reporta INE instalación del 98.75% de las casillas

Son datos superiores a los registrados en otros procesos electorales, al corte de las 14:45 horas.

Patrullan militares y policías frontera con Guatemala por comicios

Elementos militares revisan motocicletas y vehículos sospechosos o señalados de andar armados o con dinero para la compra de votos, señalaron ciudadanos.
Anuncio