°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Limitado, acceso de las mujeres a cargos de toma de decisiones: académicas

Imagen
Marcha en la Ciudad de México el 8 de marzo de 2022, en el Día Internacional de la Mujer. Foto Yazmín Ortega Cortés
15 de marzo de 2022 09:38

Ciudad de México. Durante la conferencia Transversalizar la perspectiva de género en la UNAM, Tamara Martínez, coordinadora para la Igualdad de Género (CIGU) resaltó la importancia del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que visibiliza el papel que han tenido a lo largo del tiempo, así como su labor en todos los ámbitos de la vida pública y privada para lograr derechos, presencia y participación en igualdad de condiciones.

Martínez señaló que desde la coordinación para la igualdad de género, aunque nació hace dos años mediante un acuerdo rectoral, la CIGU es el resultado de esfuerzos y acciones que han logrado nuestras antecesoras universitarias, quienes consiguieron edificar e institucionalizar unidades de la UNAM abocadas a la labor científica, crítica y prepositiva a todos los niveles.

Asimismo, comentó que la CIGU se sustenta en nueve ejes, entre ellos la prevención de la violencia y discriminación hacia las mujeres, así como una vida libre de agresiones o el fortalecimiento del tejido comunitario y la cultura de paz, por mencionar algunos.

Estamos convencidas de que a partir de un trato y relaciones igualitarias se logrará eliminar la discriminación, lo que también permitiría modificar nuestra realidad, es decir que nuestras acciones impactan en la prevención de la violencia y, a su vez, esta prevención contribuirá a su eliminación, para ello, agregó, realizan varios proyectos y labores de apoyo en las instituciones de la máxima casa de estudios.

Para Carola García, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, si bien se ha avanzado en el tema, no ha sido lo suficiente, debido a que, pese a la apertura, el avance en la igualdad de género, así como en el crecimiento de ellas, “sigue habiendo una desproporción del acceso de las mujeres a espacios de tomas de decisión y aunque también hay un crecimiento de las mujeres en el ámbito de la ciencia y la academia, tampoco se puede hablar de una igualdad en términos de los cargos que ocupan las mujeres.

La lucha de las mujeres ha llevado siglos en términos de la equidad. Si hablamos de transversalizar la perspectiva de género, nos referimos a que ésta debe atravesar por todas las áreas y por todos los niveles, no es específico de un espacio en particular, se debe procurar que esto sea parte de un quehacer institucional y no un proyecto aislado o correspondiente sólo a un área. Finalmente, añadió que en la UNAM se ha trabajado en la creación de espacios académicos que se están encargando de estudiar todo lo relativo al feminismo.

Maestros de la CNTE protestan en estaciones del Metro

Ante la falta de respuesta a su pliego petitorio, los docentes dan paso libre a usuario en distintas estaciones como Indios Verdes, Tlatelolco y Universidad.

Biofertilizantes aumentaron 55% rendimiento de caña y 95% ganancias a productores

También se redujo el uso de fertilizantes químicos en 22% además de que se elevó en 8% la captura de carbono en parcelas ubicadas en Morelos: Biofábrica Siglo XXI.

Junio empezará con pocas lluvias y altas temperaturas, prevén especialistas

Se prevé que durante la tercera ola de calor los termómetros rebasen los 40 grados Celsius en 27 entidades del país.
Anuncio