°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Vital, romper sistema eléctrico de atraco”

El director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, en imagen de archivo. Foto Víctor Camacho
El director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, en imagen de archivo. Foto Víctor Camacho
07 de marzo de 2022 08:41

Ciudad de México. El Estado debe tener el control del sistema eléctrico, porque es la única garantía de que los mexicanos tengan energía barata, energía al servicio de la nación y para el servicio del país, indicó el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz.

Al intervenir en el World Trade Center como orador principal en el primer Encuentro municipalista para que siga la transformación y la defensa de nuestra soberanía energética, organizado por Morena y sus aliados PVEM y PT, Bartlett reiteró su rechazo al régimen de privilegios para las empresas privadas.

Unas cuantas cifras para demostrar que estamos viviendo un sistema eléctrico de despojo y de atraco a la población. El mercado eléctrico mexicano vale 315 mil millones de dólares. La CFE vale 377 mil millones de dólares. Los intereses privados han invertido 44 mil millones de dólares, pero han recuperado 22 mil millones; con 12 mil millones las empresas privadas extranjeras se apropian del sistema eléctrico nacional, y de la CFE, que vale 34 veces más que esa inversión ridícula de recursos. Lo han hecho sin competencia.

El ex secretario de Gobernación advirtió que los cambios implementados en la ley por las autoridades anteriores a la actual administración, reconocieron, descaradamente, excedentes (a los privados), y tenemos una sangría permanente de miles de millones de pesos. No pueden tener excedentes porque se establece que toda la energía al 100 por ciento tienen que entregársela a la CFE, porque de otra forma estarían haciendo servicio público.

Así, se refirió a las sociedades de autoconsumo, convertidas en un sistema de fraude a la ley, porque el objetivo de la sociedad de autoconsumo era organizarse para darse energía entre ellos. Han utilizado esas sociedades para fingir socios que en realidad son clientes, y a través de esa figura han logrado (con) los intereses extranjeros, 110 sociedades de autoconsumo que tienen ya una parte importantísima, prácticamente a todos los grandes consumidores del país.

Desde 2002, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció que las sociedades de autoconsumo no tenían por qué vender electricidad, y que los generadores independientes no podían tener excedentes y que debían entregar la electricidad al 100 por ciento a la CFE, recordó.

Esas dos figuras “son ilegales y toda la oligarquía nacional, las grandes empresas, las grandes comercializadoras, las grandes industrias, que se llaman los grandes consumidores, están alojados en estas 110 sociedades de autoconsumo y ¿qué es lo que hacen?, no pagan transmisión, no pagan nada, no pagan impuestos.

Tenemos un sistema eléctrico que ha venido operando como un sistema de competencias, y con este mecanismo se bajan las tarifas en donde no hay competencia y, segundo, donde la oligarquía nacional no paga.

Ese sistema fue “impuesto por los intereses extranjeros, y su compinche el ex presidente de la República (Enrique Peña Nieto), que es algo impresentable, que han venido a transformar el sistema eléctrico, ha habido grandes inversiones para que haya energía eléctrica.

Es una transa más, la generación limpia de la que hablan es la generación de aire y el sol, la fotovoltaica, esos dos sistemas de generación de energía en México, debo decir, son tramposos, mientras más se escarba más trampas se encuentran. Inventan que la electricidad es más barata ya que tiene el combustible más barato, y por tanto el aire y el sol no cuestan y deben tener todos los privilegios.

 
Imagen ampliada

Destacan preparación de militares al servicio de México y del pueblo

El director de la Escuela Superior de Guerra de la Defensa, Bernabé Bernardo Chávez, subrayó el papel que del general Ricardo Trevilla en la creación del estado Mayor Conjunto.

Publican actualización de lineamientos para expedición de visas en el DOF

Como había adelantado este diario, la medida incluye la puesta en marcha de una nueva visa electrónica por parte de la SRE, que mejorará la calidad de los servicios en la materia.

Obtiene FGR condenas de hasta 204 años de prisión para 5 miembros de La Familia Michoacana

De acuerdo con datos del Poder Judicial de la Federación (PJF) los sentenciados fueron identificados como Arturo Ramírez Zúñiga, El Oso; Adrián Delgado Sánchez, El pelón; Miguel Ángel Bucio Miranda, El Poli; Isaías Ramírez Moreno, El Villa, y José Salas Rodríguez, El Chiflas.
Anuncio