°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de mil médicos suscriben decálogo para combatir obesidad en México

Imagen
El 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Obesidad. Foto Cuartoscuro / Archivo
03 de marzo de 2022 16:52

Ciudad de México. Más de mil médicos y especialistas de hospitales, institutos de alta especialidad y centros de investigación suscribieron una declaración con diez acciones fundamentales para avanzar en el combate a la obesidad, en el que llaman a reconocer que la obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial que requiere de una atención centrada en el paciente.

En el contexto del Día Mundial de la Obesidad, que se conmemora este 4 de marzo, Simón Barquera, director de Investigación en Políticas y Programas de Nutrición del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública, destacó que México enfrenta un gran desafío, ante la pandemia silenciosa de obesidad y sobrepeso que enfrenta la población.

Por ello, llamó a la comunidad médica y a la sociedad a sumarse a este marco de acción que engloba diez recomendaciones que ayuden a reconocer a la obesidad como un mal en el que inciden factores genéticos, fisiológicos, hormonales, psicológicos, ambientales, económicos, culturales, sociales y comerciales.

Alertó que las personas con obesidad no deben ser estigmatizadas, y destacó que la sociedad en su conjunto debe trabajar para mejorar la calidad de los tratamientos, y que estos sean accesibles y basados, en la mejor evidencia científica. Además de que deben ser acompañados de intervenciones psicológicas, conductuales, farmacológicas y nutricionales, entre otras.

Entre las recomendaciones lanzadas por más de un millar de expertos se incluye la vigilancia epidemiológica de factores de riesgo y determinantes de obesidad, así como de los entornos alimentarios poco saludables.

Asegurar una adecuada formación de los especialistas de la salud, con especial énfasis en el primer nivel de atención, a fin de fortalecer un enfoque preventivo. Además se pronuncian por fortalecer estrategias de orientación a la población sobre dietas saludables, uso del etiquetado de advertencia y promoción de guías alimentarias.

Barquera destacó que un punto central es blindar de intereses comerciales y patrocinio de eventos al diseño, implementación y evaluación de las políticas para la prevención y control de la obesidad, así como investigación, formación de profesionales y generación de los sistema de vigilancia epidemiológico.

Obesidad en escuelas

En tanto, Dore Castillo, especialista en temas de obesidad, destacó que las escuelas son espacios cruciales para proteger la salud de los infantes. Sin embargo, alertó que si bien desde 2014 se cuenta una normatividad para regular la venta de alimentos en los centros escolares, aún se presentan deficiencias en su aplicación, pues sólo 27 por ciento de los alimentos que están disponibles en los planteles educativos cumplen con los estándares establecidos por las normas vigentes.

A ello se suma, agregó, que únicamente 7 por ciento de los alimentos que se venden en las escuelas son saludables, como frutas y verduras, así como bebidas no azucaradas. Indicó que tras la pandemia de Covid-19 se ha reportado un incremento de sobrepeso y obesidad en la población escolar del país.

Al respecto, Alejandro Calvillo, fundador de la organización El Poder del Consumidor, alertó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha incumplido con su compromiso de promover una alimentación más sana en las escuelas, a lo que se suma que pese a la implementación de la asignatura Vida Saludable “no hay resultados ni avances concretos”, pues aún no cuenta con un plan de estudios ni se sabe cómo se implementó en las aulas.

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.

Casi nada se ha resuelto en mesa de negociación con el gobierno federal: CNTE

Nos mantenemos en resistencia; el diálogo con la SEP fue "una burla porque nos presenta programas sociales pero sin respuesta a nuestro pliego petitorio”.

Tras larga travesía, caravana migrante llega a la Basílica de Guadalupe

Fue un trayecto desde Tapachula, Chiapas, donde hace dos meses hasta la Ciudad de México.
Anuncio