°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confía Nahle en que se apruebe reforma eléctrica ante situación mundial

Rocío Nahle expuso que la iniciativa presidencial busca equilibrar lo público y lo privado, donde participen empresas confiables y la CFE garantice el abasto, el 28 de febrero de 2022. Foto Cristina Rodríguez
Rocío Nahle expuso que la iniciativa presidencial busca equilibrar lo público y lo privado, donde participen empresas confiables y la CFE garantice el abasto, el 28 de febrero de 2022. Foto Cristina Rodríguez
28 de febrero de 2022 13:31

Ciudad de México. La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, planteó a la Cámara de Diputados que “la situación mundial nos empuja a actuar rápido, dar resultados y ver por nuestro territorio primero”, y en ese sentido, confió que haya consenso entre los partidos para que la iniciativa de reforma eléctrica “se apruebe lo más rápido posible”.

Al presentarse en el último foro para analizar la propuesta presidencial, la funcionaria presentó su postura en el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania.

“Hoy se observa ansiedad e incertidumbre en la oferta de energéticos, lo que provoca una volatilidad en el mercado mundial.

Como país productor de petróleo hemos tomado la determinación de garantizar primero el abastecimiento interno”, anunció.

Expuso que la decisión se presenta en la decisión de todas las naciones, que actúan con cautela y toman acciones proteccionistas.

Espero que haya consenso y se apruebe lo más rápido posible, porque requerimos seguir avanzando.

Nahle García pidió a los diputados “darle cara a la nación” y resaltó: “No es conveniente para nadie debilitar a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad ni dejar que el mercado sustituya las funciones del Estado en un sector estratégico como el de energía. ¡Cuidado! (Esto) genera pobreza e inseguridad social y financiera.

Expuso que la iniciativa presidencial busca equilibrar lo público y lo privado, donde participen empresas confiables y la CFE garantice el abasto.

Argumentó que, mientras en 2019 el Centro Nacional de Control de Energía despachaba 55 despachaba 55 por ciento de la electricidad de la CFE y 45 de los privados, tres años después despacha 65 por ciento de la energía generada por empresas y 35 de la CFE.

“Todo producto de una mala planeación nacional y de una política implantada anteriormente, que pone en grave riesgo la economía y la seguridad energética de México”, indicó.

Imagen ampliada

Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos murieron en el choque del barco contra el puente de Brooklyn

El marino era de Oaxaca y residía en Puebla. Familiares de la joven originaria de Veracruz exigieron investigar a fondo y sancionar a los responsables

Rosa Icela Rodríguez entrega la invitación al Papa para venir al país

Al asistir a la ceremonia del inicio de su pontificado, y durante la recepción de las delegaciones de los países, la titular de Gobernación felicitó al pontífice.

La releción de Daniel Noboa fue un fraude de vanguardia

Exiliado en Bruselas, el antiguo mandatario expone a La Jornada cómo el uso de tinta para marcar el voto facilitó al actual gobernante obtener otro periodo al frente de la nación sudamericana. América Latina debería presionar para que se abrieran las urnas, apunta.
Anuncio