°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vecinos de Polanco rechazan actividades mercantiles en espacios públicos

Algunos vecinos de Polanco en la CDMX consideran peligroso las actividades de reactivación económica. Foto Roberto García
Algunos vecinos de Polanco en la CDMX consideran peligroso las actividades de reactivación económica. Foto Roberto García
20 de febrero de 2022 16:22

Ciudad de México. La reactivación económica no puede ser el pretexto para entregar las calles a los establecimientos mercantiles, aseveró, Mayte de las Rivas presidenta de la asociación vecinal La Voz de Polanco al referirse al foro  "Ciudad al Aire Libre", organizado por la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público del Congreso de la Ciudad de México.

“La ley no se puede reformar teniendo como centro de la misma la reactivación económica centrada en el uso del espacio público” . 

Este espacio público no se puede conceder a particulares de forma permanente, “porque así como se está haciendo con los restaurantes mas comerciantes lo podrán exigir a costa de los derechos ciudadanos su bienestar y tranquilidad.

La reactivación económica debe ser procurada a través de estímulos fiscales, apoyo en crédito y no a través de regalar el espacio público a particulares y menos de forma permanente. Es muy peligroso”indicó.

Durante el foro Roberto Remes Tello, maestro en políticas públicas y director general de Innovación, Planeación, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de la alcaldía Coyoacán, resaltó la importancia de fortalecer el espacio público "como camino y no como destino".

Asimismo, se refirió a la participación que debe tener la ciudadanía para el desarrollo de las diferentes etapas de las políticas públicas y sugirió estandarizar los criterios técnicos en algunos elementos urbanos de las 16 alcaldías, como la construcción de banquetas.

En su turno, Sergio Alvarado Vázquez, planificador urbano e investigador enfocado en el diseño de espacios públicos y procesos participativos, comentó que a nivel internacional sólo el 35 por ciento de la población no utilizó el espacio público durante la pandemia, mientras que el 65 por ciento lo usó como una posibilidad de recreación y desahogo.

Como parte de la cuarta mesa de trabajo, el magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, Andrés Ángel Aguilera Martínez, afirmó que el programa que se analiza ha causado diversas afectaciones derivadas principalmente a la urgencia en la que tuvo que ser creado.

Agregó que es necesario analizar  con detenimiento los posibles abusos a los lineamientos en los que se podían incurrir y las demandas vecinales que éstas generarían en un momento dado, la falta de alternativas para solucionar las conflictivas colaterales, sobre el no modificar la Ley de Establecimientos Mercantiles para la Ciudad de México.

La diputada panista Gabriela Salido Magos, presidenta de la comisión, dijo, que “urge una actualización de la Ley de Establecimientos Mercantiles local para adecuarla a la realidad social de la Ciudad de México”.

En el mismo sentido se pronunció Beatriz Guevara Prieto, subdirectora de Establecimientos Mercantiles y Espectáculos Públicos en la alcaldía Miguel Hidalgo, quien indicó que “la reactivación económica es una prioridad del gobierno local y que para este fin se creó el programa "Convive Polanco", en forma paralela al programa "Ciudad al Aire Libre" del gobierno capitalino”.

Imagen ampliada

Detienen en Portugal a Simón Levy; tiene órdenes de aprehensión vigentes en México

El primer proceso inició en diciembre de 2021 por delitos contra el ambiente y responsabilidad de directores responsables de obra por la construcción de un inmueble que violaba la normatividad.

Purificadoras llevan cinco días sin agua, por cierre de pozos en Edomex

El líquido de la ciudad ya no sirve, dicen 'piperos'; está tan contaminada que es imposible tratarla. En Tlalpan subsidiarán su costo hasta 90 por ciento.

Cancelan transportistas ‘megamarcha’ en la CDMX; retomarán diálogo el viernes

El gremio subrayó que la medida era la última opción para visibilizar la precaria situación económica y laboral que enfrenta el sector transportista en la capital.
Anuncio