°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevé Sedeco derrama económica de mil 764 mdp por Día de la Amistad

Imagen
Venta de arreglos frutales y globos en el Mercado de Jamaica, en vísperas del Día del Amor y la Amistad, el 13 de febrero de 2022. Foto María Luisa Severiano
13 de febrero de 2022 14:32

Ciudad de México. En el día del amor y la amistad, restaurantes, cines, antros, hoteles estarán en la preferencia de los consumidores en la Ciudad de México.

Las actividades relacionadas al 14 de febrero principalmente a los giros de los sectores gastronómico, de alojamiento temporal y esparcimiento como cines, teatros, centros nocturnos y venta de consumibles de temporada dejarán una derrama económica de mil 764 millones de pesos para la Ciudad, informó la Secretaría de Desarrollo Economico (Sedeco).

Se espera que la derrama proyectada para este 2022, supere en un 77 por ciento a la registrada en 2021, lo que puede servir como un parámetro para dimensionar “el avance que se ha logrado a través de la reapertura al 100 por ciento de la economía”, señaló,  Fadlala Akabani, titular de la dependencia.

“Con las actividades relacionadas al 14 de febrero unas 75 mil 958 unidades económicas resultaran beneficiadas, de éstas 70 mil  966 de tamaño micro, 3 mil 955 pequeñas, 656 medianas y 351 grandes empresas” indicó.

No obstante “el pequeño comercio no espera que el consumo se incremente en más del 50 por ciento a pesar de que pudo verse incentivado por el fin de semana -sábado 12 y domingo 13-, así como por la transmisión del Super Bowl”, advierte Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio.

La realidad es que el cliente acude a los establecimientos pero bajando el gasto promedio por ticket de consumo, indicó.

Este fin de semana, previo a la celebración, el sector comercio “apenas ha podido registrar un leve repunte en sus ventas en giros relacionados con la festividad, tales como bolsas y envolturas para regalos, peluches, chocolates, artesanías y flores, cuyo gasto promedio no excede los 500 pesos”. 

Otros giros que también están relacionados con el 14 de febrero como venta de joyería y platería, ropa y artículos electrónicos y celulares –que ofrecen artículos que le implican al consumidor mayor gasto-, han tendido ventas no superiores al 20 por ciento.

Aunque los negocios de comida como restaurantes, alimentos preparados y comida rápida, bares y cafeterías podrán tener en algunos momentos llenos sus locales, el fenómeno que se registra es que la venta en promedio no se ha incrementado en más del 50 por ciento. 

 Y desafortunadamente, mucho de la venta que se realiza por los paseantes, caen en el comercio ambulante apuntó. 

Santiago Taboada también asegura que ganó elección en CDMX

El candidato de la coalición de Va por la CDMX pidió a sus partidarios a defender el triunfo y señaló que la alianza que lo representa tendrá mayoría en el Congreso y en alcaldías.

Reporta IECM 353 incidentes en casillas de CDMX

Algunos centros de votación concluyeron la jornada de sufragio minutos después de las 18 horas ante la presencia de votantes.

Brugada se declara ganadora en CDMX

Al cierre de las casillas, aseguró que de acuerdo con encuestas de salidas obtuvo una ventaja de 15 puntos frente a sus adversarios.
Anuncio