°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por represión a padres de los 43, ONG suspenden acto con Evelyn Salgado

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda. Foto tomada de la cuenta de Twitter @EvelynSalgadoP / Archivo
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda. Foto tomada de la cuenta de Twitter @EvelynSalgadoP / Archivo
12 de febrero de 2022 10:30

Acapulco, Gro., Organizaciones sociales que ayer sostendrían una mesa de trabajo con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda suspendieron su asistencia en protesta por la represión de la que han sido objeto los padres de los 43 estudiantes no localizados desde el 26 y 27 de septiembre de 2014 y los alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, violencia que se recrudeció durante el desalojo del pasado 4 de febrero en la caseta de Palo Blanco, en la Autopista del Sol, cerca de Chilpancingo.

Reprocharon que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya señalado que los estudiantes de Ayotzinapa están infiltrados por la delincuencia organizada, pues sólo se abona a la criminalización y exacerban los mensajes de odio contra los jóvenes.

Las organizaciones sociales, entre ellas campesinas, sindicales, magisteriales, obreras y de víctimas, que el pasado 9 de diciembre iniciaron reuniones y foros de consulta para presentar sus demandas al gobierno estatal, argumentaron que cancelaron su asistencia debido a la criminalización, represión y campaña de odio desplegada contra los estudiantes de Ayotzinapa.

El pasado 11 de enero, organizaciones integrantes del frente acordaron con Salgado Pineda establecer mesas de trabajo para tratar los temas de violaciones a los derechos humanos, desapariciones, desplazados, presos políticos y asesinatos de defensores y luchadores sociales, derechos económicos, sindicales y laborales, entre otros.

Recriminaron que el operativo policial en la caseta de Palo Blanco estuvo marcado por una ausencia de diálogo con los inconformes. Instamos al gobierno federal y estatal a realizar los llamados de diálogo acompañados de señales políticas que dignifiquen la Normal Rural de Ayotzinapa y no la criminalicen, colocándola fuera de la legalidad para que con ese pretexto se cierre la institución educativa, indica el comunicado.

El documento está firmado, entre otros, por el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero, el Frente de Defensa Popular Francisco Villa Siglo XXI, la Organización Campesina de la Sierra del Sur, Erizo de Mar y el Sindicato de Trabajadores de Organismos Operadores de Agua del Estado de Guerrero.

Imagen ampliada

IMSS envía más de 40 toneladas de víveres a damnificados por lluvias

Llama a la población a sumarse para ayudar a los necesitados.

Sindicatos de Educación Media Superior anuncian marcha por mejoras laborales

La jornada nacional de movilización será el 28 de octubre y partirá de Palacio Nacional a la Cámara de Diputados.

La Escuela es Nuestra cuenta con mecanismos de control y corresponsabilidad:senador por Coahuila Luis F. Salazar

Salazar precisó que las acciones del programa LEEN no se limitan a reparaciones menores, sino que se ejecutan conforme a reglamentos estatales y federales de construcción.
Anuncio