°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exigen liberar a migrantes y frenar redadas

Extranjeros de diversas naciones marcharon ayer del parque Central a la estación migratoria Siglo XXI, en Tapachula, Chiapas, para demandar la liberación de al menos mil 500 indocumentados, porque “no son criminales”. Los retienen hasta 20 días sin que hayan cometido algún delito y en medio de la pandemia, denunció Irineo Mujica, director de Pueblo sin Fronteras. 'Foto La Jornada'
Extranjeros de diversas naciones marcharon ayer del parque Central a la estación migratoria Siglo XXI, en Tapachula, Chiapas, para demandar la liberación de al menos mil 500 indocumentados, porque “no son criminales”. Los retienen hasta 20 días sin que hayan cometido algún delito y en medio de la pandemia, denunció Irineo Mujica, director de Pueblo sin Fronteras. 'Foto La Jornada'
09 de febrero de 2022 08:09

San Cristóbal De Las Casas, Chis. Migrantes de diversas nacionalidades marcharon ayer en Tapachula, para demandar a las autoridades que liberen a más de mil 500 personas que tienen encarceladas en la estación migratoria Siglo 21, informó el director de la organización Pueblo sin Fronteras, Irineo Mújica.

Explicó que los extranjeros –entre 500 y 600 personas, según sus es­timaciones–, caminaron del parque central de Tapachula hacia la estación Siglo 21, donde se manifestaron, y después retornaron a su punto de partida.

Llegamos a la estación Siglo 21 para pedir la libertad de los más de mil 500 presos que se encuentran ahí, porque no son criminales, y para exigir que paren las redadas.

Agregó que si los expatriados de diferentes países que se hallan en la estación migratoria, la más grande América Latina, no tienen delito alguno, deben de ser liberados y no permanecer recluidos durante 20 días. ¿Por qué los tienen tanto tiempo, sabiendo que hay pandemia, y por qué siguen las redadas?

Mújica insistió en que con la movilización se pidió que concluya el confinamiento de extranjeros porque migrar no es un crimen, no es un delito, sino un derecho.

Destacó que cuando autoridades mexicanas expulsan a indocumentados los dejan en la frontera con Guatemala, y al día siguiente ya están de regreso en Tapachula. Los deportan para aumentar los números en las estadísticas, con el fin de que Estados Unidos diga que tienen muchas deportaciones.

Comentó que el ayuno y la protesta de migrantes que se encadenaron el domingo en el parque central de Tapachula continúan, para reclamar la entrega de documentos que les permitan transitar hacia la frontera norte, y que cesen las aprehensiones multitudinarias.

Imagen ampliada

Aún 155 localidades incomunicadas por afectaciones en caminos: SICT

Tan solo en Veracruz aún permanecen 57 comunidades sin acceso, reporta.

La Corte ofrece revisar extinción de LFC luego de marcha del SME

Martín Esparza, secretario general del SME, señaló que hace unas semanas se reunió con el ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, quien “se interesó” en revisar el caso.

Controlaban 30 agentes aduanales el 'huachicol' fiscal, afirman en el Senado

Destacan que menos de 100 agentes concentran 90 por ciento de las operaciones que se realizan en las aduanas, lo que consideraron responde a que se prestan a la defraudación hacendaria.
Anuncio