°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Migraron del RIF al Resico sólo 313 mil contribuyentes: SAT

Oficinas del Servicio de Administración Tributaria en la Ciudad de México. Foto José Antonio López / Archivo
Oficinas del Servicio de Administración Tributaria en la Ciudad de México. Foto José Antonio López / Archivo
07 de febrero de 2022 19:11

Ciudad de México. De un total de tres millones 258 mil 222 contribuyentes que tributaban en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), sólo 313 mil migraron de manera automática al Régimen Simplificado de Confianza para Personas Físicas (Resico), es decir, 9.6 por ciento, informó el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

De esta forma, según el órgano tributario, un millón 136 mil 298 presentaron el aviso correspondiente para permanecer en el RIF (34.9 por ciento del total), y un millón 808 mil tres contribuyentes (55.5 por ciento del total) que no cumplían con los requisitos migraron a otros regímenes fiscales.

El pasado lunes 31 de enero venció el plazo para que los contribuyentes que formaban parte del padrón RIF notificarán al SAT si querían permanecer tributando en este esquema o preferían pasar al Resico.

Este nuevo régimen fiscal fue incluido en la reforma fiscal de 2022, anulando el RIF con el objetivo de reestructurar las condiciones para las personas físicas que contribuían al fisco bajo esa modalidad.

De esta forma, el Resico es un nuevo régimen fiscal de personas físicas que tributan bajo ciertas condicionantes con la finalidad de facilitar el pago de impuestos y construir una base de contribuyentes más amplia al motivar a los pequeños contribuyentes y personas informales a pagar impuestos con tasas diferenciadas y reducidas.

Dicho régimen está basado en tasas progresivas para el pago del impuesto sobre la renta, sobre ingresos efectivamente facturados y cobrados.

De este modo, las personas físicas que migraron a esta modalidad pagarán tasas de entre 1 y 2.5 por ciento siempre y cuando sus ingresos vayan de 25 mil a 291 mil 666 pesos mensuales.

En tanto, de manera anual pagarán una tasa de 1 a 2.5 por ciento si sus ingresos van de los 300 mil a los 3.5 millones de pesos.

Imagen ampliada

De qué depende el éxito de la democracia

En estos tiempos oscuros, Democracia Siempre es un rayo de esperanza. Sus miembros siguen comprometidos con la defensa de la democracia y del estado de derecho, y dan el ejemplo a los timoratos, a los que han acobardado las bravuconadas de Trump.

Limitado impacto económico en EU por el cierre de gobierno

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con despidos masivos de trabajadores federales en caso de cierre. Ello pudiera tener un mayor impacto en la economía y los mercados, pues el sector laboral estadunidense ya viene mostrando síntomas de debilidad desde hace tiempo.

Cibercriminales usan PDF con virus para controlar teléfonos y computadoras

Una vez descargado, acceden a cámaras y micrófonos, pueden iniciar sesiones de forma remota y hacer capturas de pantalla.
Anuncio