°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sentencian a ex aspirante a la presidencia opositor de Ortega en Nicaragua

La Fiscalía pedía para el periodista 15 años de cárcel y mientras que a la otra condenada, Flores de Alemán -esposa del expresidente nicaragüense- 8 años. Foto Ap
La Fiscalía pedía para el periodista 15 años de cárcel y mientras que a la otra condenada, Flores de Alemán -esposa del expresidente nicaragüense- 8 años. Foto Ap
Foto autor
Afp
04 de febrero de 2022 23:56

El ex aspirante a la presidencia Miguel Mora fue encontrado culpable el viernes por atentar contra la "integridad nacional" en Nicaragua, en uno de los juicios contra una cuarentena de opositores al gobierno de Daniel Ortega presos desde el año pasado, informó su abogado.

Mora "fue declarado culpable por el delito de menoscabo a la integridad. La fiscalía pidió que le apliquen la pena de 15 años", afirmó a la prensa su abogado Gerardo González, al finalizar el juicio a puertas cerradas en la cárcel de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ) de Managua.

Con él suman seis los opositores presos desde el año pasado que han sido sentenciados por el gobierno desde que iniciaron los juicios este mes, sin que se conozcan sus penas.

Mora, de 53 años, fue precandidato a la presidencia del Partido de Restauración Democrática (PRD), una de las tres agrupaciones opositoras que fueron anuladas por el tribunal electoral previo a las elecciones del pasado 7 de noviembre, que ganó Ortega, quien gobierna desde 2007 con el izquierdista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Periodista, Mora también fue director del privado canal de televisión 100% Noticias, desde el cual denunció y documentó la represión a las protestas antigubernamentales que sacudieron al país en 2018.

Su canal fue confiscado en diciembre del 2018, fecha en que Mora fue detenido por primera vez hasta junio del 2019. En aquella ocasión fue beneficiado por una amnistía, junto a cientos de opositores, en su mayoría personas que habían participado en las protestas.

En junio del 2021, Mora fue detenido nuevamente. Es uno de los siete exaspirantes a la presidencia de la oposición arrestados el año pasado junto a una cuarentena de críticos del gobierno, bajo cargos en su mayoría de conspirar contra el gobierno.

Su esposa, la periodista Verónica Chávez, quien asistió al juicio, dijo a la AFP que su esposo es "inocente" y que "está resistiendo con fuerza y una fe inquebrantable en Dios".

"No ha cometido ningún delito y por lo tanto continúo esperando su liberación", demandó Chávez.

Familiares de los opositores detenidos han denunciado las precarias condiciones carcelarias y problemas de salud que enfrentan los reos.

Entre los opositores sentenciados esta semana figuran la exguerrillera sandinista Dora María Téllez y el líder estudiantil Lesther Alemán, quien en 2018 encaró al presidente Ortega y le pidió su renuncia.

La comunidad internacional, principalmente Estados Unidos, la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos han pedido la liberación de los opositores en Nicaragua.

 

Imagen ampliada

¿Qué implica la designación del 'Cártel de los soles' como organización terrorista?

La declaratoria llega en un momento en que Estados Unidos movilizó al Caribe al portaviones más grande del mundo junto a una flotilla de buques de guerra y aviones caza para operaciones antidrogas.

Venezuela rechaza designación al "inexistente" Cártel de los Soles como organización terrorista por parte de EU

“Esta nueva maniobra seguirá la suerte de las anteriores y recurrentes agresiones contra nuestro país: fracasar”, reza un comunicado de la cancillería venezolana.

Tras dañar su tobillera, Bolsonaro seguirá bajo detención preventiva por orden de Tribunal Supremo de Brasil

Además del arresto domiciliario el juez instructor del caso, Alexandre de Moraes, le prohibió usar redes sociales y recibir visitas sin autorización.
Anuncio